Los días y los años

En Lecumberri, aquellos días, aquellos años

El testimonio del que fuera líder del movimiento estudiantil de 1968 quedó plasmado en uno de los libros icónicos de esa infamia, Los días y lo años (Era, 1971). El pasado 2 de octubre, el escritor y periodista se suicidó a los 72 años de edad, con una pistola calibre .22 en su casa de Guadalajara, en “el último acto de su salvaje libertad”, como lo calificó Héctor Aguilar Camín.

Una mirada a… En la guerra las mujeres hablaban sobre el amor, no sobre la muerte

“Después de la guerra, los niños vivíamos en un mundo de mujeres. Lo que más recuerdo es que ellas hablaban sobre el amor, no sobre la muerte. Contaban historias sobre las despedidas de los hombres que amaban antes de que se fueran a la guerra, y hablaban de la espera. Pasaron los años y seguían esperando”, dijo Svetlana Alexiévich, en su discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura 2015. En las mesas de novedades mexicanas hay ahora dos títulos de la bielorrusa: La guerra no tiene rostro de mujer, publicada por primera vez en 1983, y Voces de Chernobil, de 1997. Ambos libros aparecen en español con el sello editorial de Destino.

Una mirada a… El relojero Dicker

Para los lectores mexicanos, el primer encuentro con el suizo Joël Dicker, de 30 años de edad y ya consagrado por cientos de miles de lectores, fue La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara), cuya experiencia de lectura se puede sintetizar con las palabras de uno de los personajes: “Un buen libro, Marcus, no se mide sólo por sus últimas palabras, sino por el efecto colectivo de todas las palabras precedentes. Apenas medio segundo después de haber terminado el libro

Literatura sin límites

“Yo pensaba que en este siglo se cedería el paso a una novela en la que sin problemas se mezclarían lo autobiográfico, con el ensayo, con la ficción pura, con la realidad traída al texto como tal… una literatura mixta donde los límites se confundirían y la realidad podría bailar en la frontera con la ficción, y el ritmo borraría esa frontera… ahora triunfa la corriente de aire, siempre tan limitada, de los novelistas con tendencia obtusa al desfile cinematográfico de las cosas”, dijo Enrique Vila-Matas en su discurso El futuro, al recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, y agradeció los servicios que presta la feria a “esa especie en extinción de gente obsesiva y tipos complicados que forman la pavorosa minoría de lectores”. En la misma ceremonia, Christopher Domínguez Michael dijo de Vila-Matas: “No es tanto el autor de una obra como el padre de una literatura”.

Una mirada a… Matricidio, lo que hicieron con Grecia

Andrea Camilleri (1925) entrevistado con motivo de su 90 aniversario (Pablo Ordaz, El País) considera que su mayor éxito ha sido “haber podido ganarme el pan haciendo siempre trabajos que me gustaban…” De su militancia de izquierda dice: “Continúo fiel a aquel ideal de dar a todos la misma base de partida… Lo que le han hecho a Grecia lo considero un matricidio. Es matar a nuestra propia madre. Toda nuestra cultura nace de allí”.