Concluye la Independencia del Poder Judicial
No basta que un país se asuma como democrático, sino que requiere que observe determinados principios básicos fundamentales, los cuales, configuran el sustrato mínimo de democracia.
No basta que un país se asuma como democrático, sino que requiere que observe determinados principios básicos fundamentales, los cuales, configuran el sustrato mínimo de democracia.
Lo más aterrador es que nadie, absolutamente nadie, parece dispuesto a defenderlas, ni los propios consejeros electorales locales lo hacen, o se la viven viajando o ya han claudicado.
Podemos decir –salvo algunas excepciones extremadamente visibles–, que las personas que fueron designadas como Ministros de la Corte, en los últimos treinta años, han sido gente proba, capaz, hombres y mujeres de Estado…
El problema radica en los márgenes del poder: gobernadores, legisladores, congresos estatales y políticos que, escudados en banderas legítimas como la lucha contra la violencia hacia las mujeres, han intentado usar la ley para amordazar a periodistas incómodos.
Sin embargo, cuando la ocasión así lo exige, estas palabras resuenan: de su existencia oculta pasan a la presencia explosiva. Es una forma de expresar que estamos fuera “de sí” y las malas palabras son un escape o una agresión directa.
Ambos como los tíos lolos, se hacen pendejos solos: Cruz sabe que Compean terminó fundido en el PAN, desechado por sus propios excesos y desplantes alucinados; Compean que Cruz es más blof que realidad…
Zoé Robledo fue ambiguo en la mañanera: se incorporó al régimen ordinario sólo a los hospitales y unidades médicas, “sin dejar de otorgar atención universal a 10.8 millones de personas”.
Los aranceles son una herramienta fundamental para el comercio entre naciones. Aunque, a simple vista pueden parecer un tecnicismo, su impacto se siente directamente en la capacidad de compra de los consumidores…
Hay dos solos: uno de saxofón, que interpretó Ernesto Alfonso Martínez Cruz (Ponchito Martínez); y otro de trompeta, interpretado por Mario Contreras, (la Cazuela), hermano de Tino Contreras.
Los crímenes de lesa humanidad son considerados violaciones a normas fundamentales en el plano internacional, por lo que los perpetradores pueden ser juzgados por la Corte Penal Internacional (CPI).
Las consecuencias de la exclusión de los Consejos Ciudadanos de Comunicación en la moderna Ley Telecom no solo fueron de carácter administrativo, sino que fundamentalmente fueron de naturaleza estructural…
Si bien es sabido que un cambio dentro del Poder Judicial y de la Corte era necesario, la pregunta que hoy nos confronta es si la reforma judicial aprobada verdaderamente era la respuesta o la transformación que el Poder Judicial requería.
Un alto número de nuestra clase política no hizo la lectura de la obra El Príncipe de Maquiavelo, al cuestionar a diversos políticos acerca del libro mencionado incurren en un lugar común al afirmar que el fin justifica los medios y punto.
Sin embargo, sería más serio y eficaz, para quien ejerce el poder, resolver los problemas, y no andar embarrando a los supuestos enemigos (sin pruebas objetivas), responsabilidades que sólo tienen los funcionarios en turno.
Columna: La Libertad es Irrenunciable Frase: En esta situación es necesario plantear propuestas de reforma política que consigan el apoyo de sectores democráticos de diversas raíces sociales, políticas e ideológicas. Por Joel Ortega Juárez Lo que tenía que pasar pasó, una situación donde se establece un falso dilema: el derechismo más Seguir Leyendo
En la ausencia de un acuerdo nacional fundamental sobre valores, normas y estructuras de gobierno es fácil poner en contraposición las preguntas del régimen y las preguntas de quienes no concuerdan con aquél
Es astuto, hasta en la desgracia tiene capacidad de genera ilusiones. Sin embargo, su realidad política podría traicionarlo, todos saben qué apuesta por Cruz Pérez Cuéllar, con quien tiene acuerdos explícitos…
Nunca como ahora las calles de la Ciudad Capital del País habían estado tan deterioradas, la incipiente autonomía de las ahora Alcaldías, y los cambios políticos de los funcionarios cada tres años, hacen que las obras no se concluyan o ni tan siquiera se inicien.
Expusieron, que la democracia debe dirigirse a ser incluyente y plural, por lo que afirman que una reforma electoral se cimienta en el fruto de los acuerdos y consensos…
La Corte se convirtió en tribunal constitucional en sentido pleno, dejando atrás su carácter predominantemente político e incluso irrelevante y abriendo la puerta a que sus sentencias moldearan el sistema jurídico.