La era de la incertidumbre
Ya se veía venir en el mundo y por supuesto en México, una crisis de reglas inciertas. Algo se acababa, y surgían nuevos caminos del todo incomprendidos pero que se antojaban irremediables.
Ya se veía venir en el mundo y por supuesto en México, una crisis de reglas inciertas. Algo se acababa, y surgían nuevos caminos del todo incomprendidos pero que se antojaban irremediables.
La falta de medicamentos en el sector salud, a más de un año de su ejercicio, es hechura de algunos laboratorios malosos y corruptos, según la información que AMLO tiene.
Ningún gobierno, tenga el origen que sea ideológicamente, actúa bien si excluye las voces discordantes porque la unanimidad no existe y menos en la era de la diversidad que es legítima.
En Estados Unidos grandes empresarios deducen impuestos y hacen negocios, pero en México extraen rentas del Estado y, además, cazan prestigio.
En lo sustantivo: a) la garantía de dar servicios de salud –progresiva, cuantitativa y cualitativamente– para la atención integral de la población mexicana, en particular para quienes carezcan de seguridad social.
Por extraño que parezca, la libertad no solo impacta en el derecho de hacer y decir lo que se venga en gana, sino también en saber, en conocer y enterarse de casi cualquier aspecto de la vida pública.
Así es como hemos entendido el actuar de la familia comunista Ibarra/Piedra que se han movido en la clandestinidad operando a favor de grupos subversivos y comercializando políticamente con el hijo/hermano secuestrador.
Las omisiones han sido permanentes e incluso dentro de Morena, partido que impulsó a su consejera Rosario Piedra al puesto de manera ilegal, han comenzado las críticas por el silencio y la falta de compromiso.
Un caso emblemático fue el asesinato del ganadero veracruzano y dirigente de la CNC, Juan Carlos Molina, que ya había denunciado los riesgos del tráfico ilegal de ganado centroamericano a México.
En los últimos años el ritmo migratorio ha sido mayor que en ninguna otra época, se ha incrementado tanto en magnitud como en número de destinos.
El discurso que inicialmente fue de incentivos y cordialidad para los migrantes e inclusive el Padre Solalinde manifestó: México debe recibirlos, ahora en el 2020 fue cambiado por la frase: hay que poner orden.
Detrás de las cifras consolidadas se oculta, con pocos medios y analistas haciendo el esfuerzo de descifrar los mensajes, un panorama estatal y municipal que debiera conducir a una realineación de los objetivos.
Ahora amenaza que está amarga experiencia se prolongue a sábados y domingos con el afán de contestar todas las aseveraciones de la oposición ya que el Ejecutivo Federal no tolera las contradicciones.
En este sentido, a la luz del principio de igualdad, la Primera Sala enfatiza que las personas con discapacidad gozan de todos los derechos como pasajeros y además se les debe garantizar una protección particular.
La corrupción guarda una estrecha vinculación con las violaciones del disfrute de los derechos más básicos y elementales del ser humano para que pueda vivir bajo los parámetros de dignidad.
Se reservó para la ley reglamentaria establecer el sistema de fiscalización de todos los recursos económicos de los partidos; el control y vigilancia de sus ingresos y egresos; su origen y destino, además de prever las sanciones aplicables.
Siguiendo el concepto bíblico contenido en el libro de Génesis, el Diablo o Satanás en la obra de Bach es representado con la figura de una serpiente o dragón; así aparece en su enfrentamiento con el arcángel Miguel.
Por supuesto, el paisaje no es uniformemente sombrío: hay regiones iluminadas. Destaqué una, la mayor a mi juicio: la admirable, imbatible perseverancia de los mexicanos en sacar adelante al país, remontando adversidades.
En mi opinión resulta evidente que los artífices de estas propuestas de reforma no se han detenido a medir los alcances de lo que una reforma así podría significar para nuestro Sistema de Justicia, fundamentalmente al sistema de justicia penal.
El contenido de esta gran reforma debe cruzarse con dos hechos tensionados: un año de estrategia nacional de seguridad y los saldos persistentes de delitos y homicidios.