Remediar a tiempo y no quejarse después

A una semana de las elecciones, el Partido Popular (PP) encabeza la intención de voto con el 23.9% seguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) casi con el mismo porcentaje. Podemos acumula el 16% y el resto se lo reparten Esquerra Republicana Catalunya, Democracia y Libertad (Cataluña) e Izquierda Unida (IU) con el 4.9%. Lo que queda se diluye entre fuerzas políticas mínimas.

La oposición venezolana “sí pudo”

Después de 17 años de supremacía chavista en la Asamblea Nacional de Venezuela, el pueblo opositor, coaligado en la Mesa de Unidad Democrática (MUD) , demostró en las urnas que “sí se pudo” y el domingo 6 logró una contundente victoria al obtener, por lo menos, 99 curules contra 46 del oficialismo representado por el Partido Socialista Unificado de Venezuela, quedando por repartir 22 escaños, para sumar un total de 167 diputados —113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas—, según anunció Tibisay Lucena, la presidenta del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, en una conferencia de prensa realizada más de seis horas después del cierre de los comicios.

Las olas golpean París, pero no lo hunden

Hasta las 21:15 horas del viernes 13 de noviembre, la noche parisiense se desarrollaba como de costumbre: en las calles, gente con abrigos y chamarras gruesas porque el frío ya calaba; los noctámbulos iniciaban una larga jornada; los parroquianos (gente de a pie, como cualquier turista) llegaban a cenar o a tomar tragos en los restaurantes, los bistrots, las brasseries, o a ver una función en el cine, o a escuchar un concierto de música moderna