La herida sigue abierta
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en junio pasado se registraron 2 mil 234 homicidios, mientras que en mayo hubo 2 mil 535 asesinatos.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en junio pasado se registraron 2 mil 234 homicidios, mientras que en mayo hubo 2 mil 535 asesinatos.
Acapulco, Gro.-El rostro desafiante de la violencia volvió a asomarse en Guerrero en vísperas del cambio de gobierno en los municipios. Incursiones armadas en comunidades de la sierra, secuestros y asesinatos y emboscadas a cuerpos policiacos conforman el panorama en la entidad. El 4 de septiembre, se registró una incursión armada por un grupo de Seguir Leyendo
Los reportes elaborados fueron: el primero el 23 de julio 2015 sobre el estado de la investigación en el que formuló 32 observaciones y propuestas, 26 a la PGR, tres a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, dos a la Fiscalía de Guerrero y uno a la alcaldía de Iguala, en las que se establecieron las bases que la autoridad ministerial debería de seguir para el esclarecimiento de los hechos, y reorientar nuevas líneas de investigación.
la regulación de los cuerpos de policías Comunitarias y de civiles armados quedaría pospuesta prologando los más de 20 años en que de forma irregular operan este tipo de grupos en la entidad.
Guerrero sufre dos fenómenos que tendrán repercusiones en su vida económica: familias desplazadas y fuga de inversiones.
Ninguna política pública ha dado resultados, insistió el prelado. “Yo al menos estoy haciendo algo. No consideró que sea un delito buscar la paz” y condenó la pasividad de las autoridades ante la violencia cotidiana y las denuncias presentadas por los clérigos cuando son amenazados intimidados por los delincuentes.
A nivel estado, está transformación de la división política de la entidad solo se vivió en las elecciones intermedias efectuadas durante el periodo de José Francisco Ruiz Massieu y donde el PRD participó por primera vez en un proceso electoral en la entidad.
La aparición de civiles armados en Tlacotepec no es ni casual ni nueva. En 2012 ya habían otros movimientos de autodefensa en varias zonas de Guerrero, muchos de ellos con la consigna de evitar las actividades del crimen organizado.
Miembros de Guerreros Unidos, involucrados en el crimen, se refirieron desde el principio a “El Tilo” como la persona que reportó la existencia una célula de Los Rojos en el grupo de estudiantes y habían intentado asesinarlo durante el ataque en el autolavado.
Se presume que de este desmoronamiento del grupo de los Beltrán Leyva surgió Guerreros Unidos. Otra versión indica que en realidad el grupo adquirió autonomía pues eran los operadores de Arturo Beltrán Leyva en Estado de México, Morelos y Guerrero.
El juzgado a cargo del proceso deberá dar por ciertos los testimonios de los presuntos sicarios de Guerreros Unidos, lo que implicaría la cancelación de sus confesiones como pruebas en el juicio.
Salgado García se encargó de escalar el tema en los días posteriores al debate, presumiéndose inocente e impulsando el hashtag: discúlpate y renuncia, y amenazar con interponer una demanda legal contra José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, alegando difamación.
La violencia criminal ha marcado las elecciones en Guerrero desde el 2011 y no solo ha sido violencia física, sino también amenazas. En procesos pasados los riesgos eran sufrir insolación, deshidratación o ser mordido por un perro, pero los hechos cambiaron.
La organización ha sido objeto de al menos ocho ataques a cargo del grupo Los Ardillos, con saldo de nueve personas muertas, víctimas colaterales algunas de ellas, y varios heridos, de acuerdo con su versión.
Las familias solicitaron a las instituciones resguardo y protección para poder buscar un lugar donde pudieran estar seguros y fueron trasladados cruzando la colindancia con el municipio de Atoyac de Álvarez, que pertenece a la región de la Costa Grande.
El empresario sostuvo que desde mediados de marzo sostenían audiencias públicas en la Junta Federal del Trabajo, para determinar cuándo se llevaría cabo la votación para la selección del sindicato que reclamaban los trabajadores.
En el transcurso del periodo del 19 al 25 de marzo, la violencia se manifestó de diferentes maneras siendo el ataque a las instalaciones de la empresa Coca Cola y a la telesecundaria los que llamaron la atención.
Héctor Astudillo Flores, gobernador de la entidad dijo que la Fiscalía General del Estado investiga y se debe esperar para tener resultados del ataque a una escuela de la colonia La Frontera de Acapulco. Rechazó que la suspensión de clases contribuya a la resolución del problema.
En los primeros dos meses del 2018, Chilapa suma más de 30 homicidios con una tendencia ascendente que se llega a considerar un municipio tan violento como el de Acapulco, a pesar de los constantes operativos militares y policiacos que se han implementado en la región.
El crimen organizado ya lo había extorsionado. Le pidió 300 mil pesos, pero él sólo pudo entregar 50 mil.