Informe sobre derribo del vuelo MH17 es erróneo, dice Rusia
“Hemos leído el documento y puedo afirmar que no estamos de acuerdo categóricamente con las conclusiones de este informe”, declaró el funcionario ruso.
“Hemos leído el documento y puedo afirmar que no estamos de acuerdo categóricamente con las conclusiones de este informe”, declaró el funcionario ruso.
Ante la escalada de violencia en Medio Oriente, el papa Francisco confesó estar “dolorosamente golpeado” y seguirla “con profunda preocupación” ya que afecta a civiles inocentes y alimenta una crisis humanitaria de “enormes proporciones”.
Fue en 1999 cuando el gobierno de Venezuela reconoció que podría perder un evento electoral, hoy se vuelve a repetir la historia. El domingo pasado, el presidente Nicolás Maduro aseguró que las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre serían las más difíciles de toda la época del chavismo.
A un día de que Moscú lanzara misiles cruceros como parte de una intensificada campaña aérea contra rebeldes sirios, el secretario general de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, se pronunció contra esos actos militares rusos en ese país medioriental.
Será a partir del 11 de enero de 2016 cuando inicie a resolverse el escándalo del Caso Nóos; la fecha fue establecida este martes por la Audiencia de Palma para comenzar el juicio de la causa en la que está involucrada la infanta Cristina, su esposo Iñaki Urdangarin, el expresidente de Balares, Jaume Matas, y otros quince imputados.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió a los nuevos diez ministros de su Gobierno que “trabajen más”, que sean eficientes en el gasto y que “hagan más con menos recursos”, durante la ceremonia de juramento celebrada en el palacio presidencial de Planato.
El número de migrantes y refugiados que Alemania considera que arribe este año a su territorio podría ascender a 1.5 millones, se informó en un documento difundido en el diario Bild.
Luego de cuatro años de austeridad, el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, de centro-derecha del PSD-CDS, logró la victoria en las elecciones de este domingo, aunque no obtuvo la mayoría absoluta en el Parlamento, en manos de la izquierda.
Tras cinco años de negociaciones, doce países del Pacífico, incluyendo a Estados Unidos, Japón (ambos líderes del acuerdo), Australia, Brunel, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, sellaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que disminuirá las barreras comerciales y establecerá estándares comunes para le región.
La vida de un niño de la actualidad en cualquier parte del mundo no es nada fácil y menos cuando se ha convertido en la mano de obra de inconscientes que sólo los ven con ojos de retribución económica a través de la explotación infantil. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Seguir Leyendo
Por tercer día consecutivo, este viernes Rusia bombardeó Siria en las principales zonas en manos de grupos insurgentes rivales en lugar de áreas tomadas por terroristas del Estados Islámico (EI), regiones en las que el Gobiernos del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo serían su objetivo.
La crisis política y económica que enfrenta Brasil sigue golpeando a la presidenta Dilma Rousseff; de acuerdo con una encuesta del Instituto Brasileño de Investigación (Ibope), que se dio a conocer este miércoles, el Gobierno ha alcanzado su peor índice de reprobación, apenas a un año de su reelección.
Aviones rusos lanzaron ataques en Siria “contra individuos y grupos que han sido financiados y entrenados por nuestra CIA”, aseguró este jueves el senador estadounidense, John McCain, al canal de CNN y que eso muestra el interés del presidente ruso, Vladimir Putin, de respaldar al líder sirio Bashar al Asad. El senador dijo estar dispuesto Seguir Leyendo
En punto de las 15:50 hrs. (hora local) se registraron 17 explosiones en Liucheng y los alrededores de la ciudad de Liuzhou, las cuales dejaron un saldo –hasta el momento- de 7 personas muertas, 51 heridas y dos desaparecidas. Hasta el momento la policía descarta que haya sido un ataque terrorista. Estás explosiones afectaron a Seguir Leyendo
Este miércoles, la aviación rusa atacó por primera vez objetivos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en tres provincias. Esto luego de que el Senado ruso había autorizado al presidente Vladimir Putin a emplear la fuerza militar en el extranjero. Estos ataques -hechos por petición del presidente Bashar al Asad- destruyeron “equipamientos militares”, “depósitos de Seguir Leyendo
La pérdida de Kunduz , ubicada al norte del país, ante los Talibanés, es un gran golpe para el presidente Ashraf Ghani, quien acaba de cumplir un año al frente de Afganistán, por lo que ha dejado claro que su principal prioridad es recuperar la ciudad, pero cuidando la integridad de sus ciudadanos.
Luego del acuerdo entre el Gobierno de México y Rusia para la Cooperación en el Campo del Uso Pacífico de la Energía Nuclear, hecho en las ciudades de México y Moscú, el 4 y 24 de diciembre de 2013, respectivamente, este fue decretado y dado a conocer el día de hoy a través del Diario Oficial de la Federación.
Ante la 70 Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Barack Obama dijo que Estados Unidos está dispuesto a trabajar con cualquier país, incluso Rusia e Irán, para resolver el conflicto sirio. Resaltó que poner fin a la guerra civil de cuatro años significa que el presidente sirio Bashar al Asad no puede quedarse en Seguir Leyendo
EE.UU. y la UE felicitan al presidente Santos y las Farc por acuerdo La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, declaró que la paz está más cerca que nunca en Colombia, ya que el anuncio del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y las FARC de terminar negociaciones en seis meses es “un paso decisivo”.En este sentido, felicitó a todos los involucrados en las negociaciones.
Tras el triunfo de Alexis Tsipras como primer ministro de Grecia -por segunda ocasión- el nuevo gabinete tomó protesta durante una ceremonia realizada en la mansión presidencial. Los 16 ministros, 16 ministros adjuntos y 12 viceministros juraron en sus cargos ante el presidente de la República, Prokopis Pavlópulos, y en presencia de Tsipras, quien prestó Seguir Leyendo