Gasolina “por las nubes”, a pesar de reforma energética
El aumento provocará un alza de 0.21% en el índice de inflación, de acuerdo con cálculos de Finamex Casa de Bolsa.
El aumento provocará un alza de 0.21% en el índice de inflación, de acuerdo con cálculos de Finamex Casa de Bolsa.
A la crisis en materia educativa que impera actualmente en el país, se le sumará próximamente las afectaciones por el segundo recorte presupuestal que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 24 de junio, y que representa un ajuste de 31 mil 715 millones de pesos focalizados principalmente al gasto corriente. Seguir Leyendo
El Consejo de Administración de P.M.I. Comercio Internacional aprobó el nombramiento de Isaac Volin Bolok Portnoy como nuevo director general de esta empresa filial de Petróleos Mexicanos.
En medio de la crisis de liquidez por la que atraviesa, Petróleos Mexicanos informó que espera que este año, alcance a recibir, por temas de pensiones como parte de un acuerdo con el Gobierno, la cantidad de 186 mil millones de pesos.
Invirtiendo en conservación; una evaluación del mercado emergente para salvar al planeta
Agustín Carstens dijo que la institución no titubeará en subir las tasas de interés para lograr su objetivo de inflación y responder a cambios en el costo del crédito en Estados Unidos.
Los productores y distribuidores agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), enfrentan el reto de impulsar el fortalecimiento del sector de cuidado personal y del aseo del hogar en México vía un Programa de Facilitación de la Exportación, la revisión de sistemas de regulación de los ingredientes cosméticos y la Seguir Leyendo
En la actualidad, China se enfrenta a un complicado y severo ambiente internacional y a la presión que supone la ralentización del crecimiento de la economía nacional.
El año pasado, China logró un crecimiento económico de un 6,9 %, lo que llamó gran atención
El Secretario de hacienda, Luis Videgaray, calificó de insensato el hecho de que Donald Trump se haya comprometido en su candidatura por la presidencia de Estados Unidos
Cada día crecen más las voces en contra del Sistema de Ahorro para el Retiro. Jubilados y pensionados reclaman el pago de sus cuentas ante las evidentes irregularidades registradas en los cálculos de los fondos de vivienda y del propio ahorro.
Las remesas a México se incrementaron en enero pasado en mil 932.2 millones de dólares, 18.8 por ciento mayor al mismo periodo de 2015. Es el incremento más significativo en las remesas de los últimos 13 meses a tasa anual, informó el Banco de México.
Luego de que Hacienda anunciara un recorte por 132 mil millones de pesos a las finanzas nacionales —0.7 del PIB—y Banxico elevara la tasa de interés en 50 puntos base para quedar en 3.75%, —que buscaría primordialmente estabilizar la paridad del peso-dólar y evitar el aumento a la inflación—, ya tuvo reacciones: en principio se revaluó el peso.
El tono romántico que hasta hace algunos ayeres acompañó a los malentendidos reclamos feministas, comienza a desaparecer. El nuevo enfoque de su muy justa lucha por la equidad y la superación, quedó plasmado en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación.
Evadir impuestos es para muchos un acto de justicia ante la vapuleada que día con día propina el gobierno con sus decenas de contribuciones que se deben hacer al erario público. Entre el ISR, IEPS, IVA, IETU, IDE, los impuestos federales, estatales y municipales, por alimentos, medicinas, cigarros, dulces, chicles y hasta por comida para perros, nos tienen hasta el cuello.
El Fondo Monetario Internacional recortó dos décimas su proyecto de crecimiento para México, prevé que crecerá en 2.6 por ciento este año y 2.9 por ciento en 2017, por debajo del 3.1 por ciento que había pronosticado en octubre.
Por segundo día consecutivo, el peso cae a un nuevo mínimo histórico presionado por los problemas financieros en China y descenso en los precios del petróleo, por lo que el Banco de México asignó la totalidad de los 200 millones de dólares ofrecidos en subasta con precio mínimo para proveer de liquidez al mercado cambiario y estabilizar el peso.
En esta nota se explica fácilmente el fenómeno de las tasas de interés y de las repercusiones para los mexicanos.
Consultados por el Banco Central, analistas privados elevaron sus estimaciones para el crecimiento económico de México en el 2015, a 2.44 por ciento desde 2.29 por ciento, al tiempo que esperan que la inflación se ubique en una tasa de 2.40 por ciento.
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país crecieron 4.8 por ciento anual en septiembre, para sumar ocho meses con avances, según información del Banco de México.