OCDE lanza crítica por altas comisiones de Afores en México
En un comparativo realizado por la organización, nuestro país ocupa el lugar 12 de 19 países entre los que más caro cobran sus comisiones.
En un comparativo realizado por la organización, nuestro país ocupa el lugar 12 de 19 países entre los que más caro cobran sus comisiones.
La institución financiera estima que para este inicio de semana el tipo de cambio cotice entre 16.40 y 16.60 pesos por dólar.
Respecto al pecio de las gasolinas, a partir del año entrante éste se sujetará a las fluctuaciones del mercado, además de que contará con un precio mínimo y máximo, mismos que estarán fijados por la Secretaría de Hacienda.
Luis Videgaray se reunió con senadores para planear el diseño de la iniciativa, misma en la que se considerarán aspectos como el impacto de la transición demográfica o estructuras de salarios.
La radio, añadió, coexiste en un amplio ecosistema de plataformas y medios de acceso a contenidos, junto con Internet y la televisión abierta y restringida, con los que además compite por los ingresos del mercado publicitario.
“Las reformas”, dijo, “son nuestra moneda de cambio” al abundar que el interés de inversionistas hacia México como destino es gracias al paquete de cambios constitucionales.
La iniciativa del Despacho Aduanero Conjunto está incluida en la Declaración de Principios y el Plan Estratégico Bilateral que Videgaray y Johnson firmaron en marzo de 2014.
OHL México remarcó que “las autopistas de peaje concesionadas” a la compañía “incrementaron notablemente su tráfico” en el tercer trimestre y en los nueve primeros meses del año.
Durante un foro de la institución Brookings de Washington, el funcionario de la Reserva Federal sostuvo que la decisión del Comité de Mercado Abierto del banco central depende de mejoras adicionales en el mercado laboral.
Se espera que el TPP fortalezca las relaciones comerciales entre EUA y México.
Igualmente, el funcionario anunció ante el presidente Peña Nieto y miembros de su gabinete, que se realizará una inversión total que ronda los tres mil millones de pesos para la construcción de la segunda fábrica de billetes en el país.
En el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), el dólar estadunidense registra una cotización promedio de 17.08 pesos a la venta y de 15.98 pesos a la compra. El billete verde se ofrece en un mayor precio de 17.20 pesos y se adquiere en un menor costo de 15.96 pesos, en Seguir Leyendo
Dicha construcción contará con una superficie de 28 mil 102 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles y generará 205 nuevos empleos en la región, además de contar con una inversión de tres mil millones de pesos.
La directora de Imco, María Amparo Casar, advirtió al destacar que los 890 mil millones de pesos que representa anualmente ese mal equivalen a implementar cinco reformas fiscales, como la última hecha por el Gobierno federal.
Informó la Unión Nacional Avícola (UNA), en los últimos tres meses México ha exportado alrededor de 80 mil toneladas de huevo a Estados Unidos, esto como parte de la solicitud que hicieron productores del país del norte para cubrir la demanda del huevo que se vio afectada por el brote de gripe aviar.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación interanual en septiembre se ubicó en 2.52 por ciento, con lo que acumuló seis meses a la baja y registró un nuevo mínimo histórico.
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 3% el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día (tasa de referencia).
Durante el mes de septiembre la confianza de los consumidores en México registró su peor caída debido al pesimismo frente a la salud económica del país.
Este miércoles Bancos ofrecen el dólar libre hasta en 16.95 pesos, cinco centavos menos respecto al cierre de la jornada previa, y lo adquieren en un mínimo de 16.20 pesos.
¿Qué es el TPP? Es una iniciativa promovida por Estados Unidos, en Los Cabos, durante 2002 para impulsar la liberación del comercio y la inversión. Abarca un mercado de 800 millones de personas y representará el 40% del Producto Interno Bruto mundial. Las ganancias netas están estimadas en 295 billones de dólares al año. ¿Qué Seguir Leyendo