Demasiado tarde
Demasiado tarde también el inicio de las negociaciones entre la familia real de Bahréin y la oposición.
Demasiado tarde también el inicio de las negociaciones entre la familia real de Bahréin y la oposición.
Moisés Castillo
La línea aérea emblemática de México se quedó atrapada en la pista sin dinero, con 8 mil trabajadores desempleados Seguir Leyendo
El gobierno japonés está determinado a seguir haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de las plantas nucleares afectadas por el terremoto y tsunami del viernes 11 de marzo.
Lozano, culpable del engaño de PC Capital Moisés Castillo En la historia de aterrizaje forzado de Mexicana de Aviación existen nombres, protagonistas que han escrito la caída libre de la aerolínea más conocida en el país. Para Mario Di Costanzo, legislador del Partido del Trabajo, el principal responsable del frustrado rescate de la línea aérea Seguir Leyendo
Cuando alguien pregunta cómo es que un mexicano está colocado en el ranking de los más adinerados del planeta, cuando no somos precisamente un país de pudientes, no faltará quien responda que eso, precisamente eso, es posible gracias al aprovechamiento que se puede obtener si se sabe navegar entre los agujeros que componen el sistema legal de permisos y concesiones de cualquier rama de acción que sea.
Buscar una curul no me avergüenza Moisés Castillo A pesar de que el tiempo es uno de los enemigos de los trabajadores de Mexicana de Aviación, Lizette Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, se muestra segura de que un inversionista llegará con 250 millones de dólares y pondrá a volar Seguir Leyendo
Además de la tragedia por la pérdida de vidas que se calcula ya en más de 10 mil, de los otros miles de heridos y de la destrucción material a la que se suman los daños en reactores nucleares, Japón habrá de enfrentar el agravamiento de la crisis económica.
Moisés Castillo
A medio año de estar desempleada, la sobrecargo Angélica Castañeda, de Click Mexicana, se siente frustrada y enojada, Seguir Leyendo
La catástrofe sucedida en Japón paraliza virtualmente a un país que resulta ser la tercera economía en nivel mundial, sólo rebasada por China y Estados Unido.
Decíamos en la parte primera de este escrito, que el ser humano es un misterio y la mujer un misterio dentro de ese misterio. Afirma Píndaro, poeta y filósofo griego, que “el ser humano es el único ser que se hace lo que es”.
Francia manipula el miedo nuclear: Benjamín Ruiz Loyola y Carlos Valdés
Jorge Santa Cruz
Siempre! entrevista a dos investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México: el doctor Benjamín Ruiz Loyola, de la Facultad de Química, y el doctor Carlos Valdés, jefe del Servicio Sismológico Nacional, del Instituto de Geofísica. Seguir Leyendo
México, urgido desimplificación fiscal
Antonio Cerda Ardura
El coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, presentó el 10 de marzo una propuesta de reforma hacendaria integral, que establece, entre otras medidas, Seguir Leyendo
En la reunión del G-8 en París, participaron, a excepción de China, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, así como Italia, antigua potencia colonial en Libia, Alemania, Canadá y Japón.
Agobiada por los problemas económicos que aquejan a cada uno de sus miembros, Bruselas parece desentenderse de una tendencia populista que prolifera en los Balcanes, pasando por Italia y llegando, inclusive, a Francia.
Eclosión en Japón
Bernardo González Solano
El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 horas, desde el bombardero estadounidense Enola Gay se lanzó la primera Bomba Atómica en la historia mundial sobre la ciudad de Hiroshima causando, en el momento de la explosión Seguir Leyendo
Ya sustituida por Humberto Moreira, Beatriz Paredes canta: “¡Sin PRI, no podré vivir jamás!”. Andrés Manuel López Obrador, todavía a la espera de la solicitada licencia, tararea: “¡Con PRD, no podré vivir jamás!”.
J. M. Coetzee (71 años) ha revelado de hecho que carece de actitud política porque la desprecia. Tampoco le gustan los escritores políticos. El Nobel de Literatura 2003 cree que la política hace “aflorar lo peor de la gente” y “saca a la superficie los peores tipos de la sociedad”.
Vladimir Zaldívar Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 28 de abril de 1953 – Barcelona, 15 de julio de 2003), escritor chileno, lector apasionado. En vida, publicó cuentos, novelas y poemas, otra parte de su obra fue publicada póstumamente. En sus libros de cuentos, destacan El gaucho insufrible, Putas asesinas y Llamadas telefónicas; en poesía, sus Seguir Leyendo
Carlos Olivares Baró
La poesía es un diálogo perpetuo con el silencio humedecido en los muros. Seguir Leyendo