• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
11 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

La fotografía como memoria y documento

3 de marzo de 2018Roberto García BonillaCulturaCon el deseo en la piel. Un episodio de la fotografía documental a fines del siglo XX, fotografía, Fotoperiodismo, Rebeca Monroy Nasr

En los 70 y 80, los fotógrafos aspiraban a “sacudir las conciencias” con sus imágenes; los fotorreporteros se introducen en las fábricas o en los sindicatos.

La vida de un Miret raro, inquietante, riguroso

17 de febrero de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacultura, El bautizo de la noche, Javier Perucho, Literatura, Pedro F. Miret

En El bautizo de la noche… Javier Perucho da cuenta de la trayectoria intelectual, artística y los personajes que acompañaron a Miret. El bautizo de la noche… nos revela el trabajo y afanes de Miret en el cine y el teatro.

Oralidad y crónica en torno a Primavera Indiana

3 de febrero de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaCarlos de Sigüenza y Góngora, cultura, El viaje inmóvil: Primavera Indiana de Carlos de Sigüenza y Góngora, mexico

La Virgen de Guadalupe es una de las figuras icónicas representativas de la cultura mexicana. Mendiola relaciona el culto, la saga poética en torno a la Virgen y lo relaciona con la ciudad y su historia.

Crónica y fantasía de Villoro en el viejo DF

20 de enero de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día, Roberto García BonillaCDMX, cultura, Juan Villoro, Literatura, Tiempo transcurrido

Crónica y literatura tienen muchos elementos de unión, cruce, alternancia y fusión.

Carson McCullers en el fulgor de la memoria

6 de enero de 2018Roberto García BonillaCulturaCarson McCullers, Iluminación y  fulgor nocturno. (Autobiografía inacabada), Literatura

Dictó su autobiografía a estudiantes, parientes y amigos, entre el 18 de abril y 15 de agosto de 1967, fecha en que sufrió el último derrame cerebral.

Poeta que se alimenta de la historia y la biografía

23 de diciembre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día

Empecé a inventar; porque a mí no me pasaba nada, ni tenía nada en la casa que pudiéramos decir: esto se puede contar como una historia o una aventura.

Poeta que se alimenta de la historia y la biografía

9 de diciembre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaEn grado de tentativa. Poesía reunida, Francisco Hernández, Literatura, poesía

La poesía de Hernández se alimenta de la historia, las artes plásticas, la música y utiliza la biografía como proyección narrativa.

Josefina Vicens, entre lo híbrido y la devoción

25 de noviembre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díabiografía, Josefina Vicens, Literatura, Norma Lojero Vega

Las literaturas del Yo en México viven un auge incipiente, que se está intensificando gracias al prestigio de la academia.

La muerte en una “obra reducida mas no limitada”

11 de noviembre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaEl libro vacío, Josefina Vicens, Literatura, novela

El libro vacío es una rareza en nuestra literatura; es la suma de muchas tradiciones, en tanto que En los años falsos la religiosidad enmienda y culpabiliza a los personajes.

Una nueva mirada, fresca y puntual, sobre Gabo

28 de octubre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacien años de soledad, Conrado Zuluaga, Gabriel García Márquez, Literatura, novela

García Márquez, nos dice su biógrafo colombiano, es un escritor por vocación y por compromiso. El retrato que Zuluaga nos deja de García Márquez se proyecta como un semblante luminoso y sonriente.

El deseo entre la consumación y la muerte

14 de octubre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaLiteratura, Mauricio Molina, novela, Planetario

Tan estimulante como inapropiada para lectores que solo quieran anécdotas intrépidas y efectistas.

Días de derrumbe y La fórmula secreta

30 de septiembre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacine, Juan Rulfo, La fórmula secreta, Rubén Gaméz

Este mediometraje se ha considerado una de las seis mejores películas del cine mexicano.

La autobiografía de la vida a la escritura

16 de septiembre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día, Roberto García BonillaAproximaciones a la escritura autobiográfica, Facultad de Filosofía y Letras, Literatura, Seminario de Escritura Autobiográfica

No es raro que se quiera dejar una imagen si no límpida, sí ponderada  de hechos, defectos; pesadillas  y aberraciones en la escritura autobiográfica.

No me preguntes cómo recuperar el tiempo

2 de septiembre de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaAntología de JEP, Batallas en el desierto, cultura, Inventario, José Emilio Pacheco, Literatura

“En la cultura contemporánea la rapidez del olvido supera la velocidad de la luz. Para la inmensa mayoría de los mexicanos 1955 es un año anterior a su nacimiento, por lo tanto prehistórico, tan remoto como 1786 o 1329”.

Autobiografía Intelectual

19 de agosto de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacultura, Inventario, José Emilio Pacheco Berny (JEP), Literatura, periodismo cultural

Un corpus excepcional en la historia de nuestras letras y de la cultura del último medio siglo.

Un género en metamorfosis

12 de agosto de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaInventario, José Emilio Pacheco, Literatura, ntología de la narrativa mexicana del siglo XX

La última parte la concluyó el 24 de enero de 2014, instantes después fue a dormir. Sus ojos no volverían a ver la luz y la sombras de la existencia. Dejó de respirar el domingo 26 de enero, cerca del crepúsculo.

Mallarmé o La Sonoridad y Silencio del Espacio

22 de julio de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaLiteratura, poesía, Stephen Mallarmé, Un tiro de dados

Stephen Mallarmé: Culminación del simbolismo.

El aforismo es un diálogo entre filosofía y poesía

8 de julio de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díaaforismo, Armando González Torres, Literatura

La palabra misma es puesta en duda por el aforista: “Uno nunca sabe si tiene algo que decir, es el decir quien lo decide”. Armando González Torres

Un Rimbaud iluminado en la traducción de Campos

24 de junio de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaArthur Rimbaud, Charles Baudelaire, Literatura, Marco Antonio Campos, poesía

Rimbaud tuvo en Baudelaire mucho más que un modelo, fue la encarnación de la poesía y el personaje entrañó al creador angelical.

Los misterios de El gallo de oro, la segunda novela de Juan Rulfo

10 de junio de 2017Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día, Roberto García BonillaCentenario de Juan Rulfo, El gallo de oro, Juan Rulfo, Literatura, novela

Pasó casi inadvertida; los estudiosos apenas si la notaron y ni siquiera la consideraron una novela.

Paginación de entradas

1 2 3 4 5
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]