Las sombras nos asedian
La tragedia por el Covid-19 y sus consecuencias en el conjunto de la triste catástrofe sanitaria solo puede narrase acudiendo episodios del Apocalipsis o el Infierno de Dante.
La tragedia por el Covid-19 y sus consecuencias en el conjunto de la triste catástrofe sanitaria solo puede narrase acudiendo episodios del Apocalipsis o el Infierno de Dante.
La inversión que nuestro país destina a ciencia, tecnología e innovación, equivale a menos del 0.5% del PIB, una diferencia importante respecto de otros países miembros de la OCDE.
Finanzas, economía, salud, educación, turismo, todo se hunde en nuestro México del presente más y más, por la negligencia de un gobierno de arrastrados que esperan lo que diga “la voz de su amo”.
La desaparición de los fideicomisos impactará en el fondo de la Financiera Rural, que no es un fideicomiso propiamente, pero que sí le reducirán más de 12 mil 500 millones de pesos que servían para el financiamiento y avío no solo de los grandes terratenientes como lo elucubra la ignorancia e insensibilidad de la cuatroté
Lejos de sus resultados o expectativas nos ha maravillado en las mañaneras por su exagerado conocimiento en todas las materias. Los vemos ejerciendo dogmas, historia, presunciones, determinaciones, conclusiones.
De la exhibición derivan sensaciones diversas: para quien hace el alarde, de seguridad y dominio; para quien lo percibe, de intimidación. El alarde, aunque no explícitamente, busca amedrentar.
Por décadas, la visión “tradicional” de seguridad internacional abarcó la amenaza que provenía de un Estado a otro en términos militares, por lo tanto, la respuesta natural era la escalada armamentista.
Recordemos qué son esas criaturas denostadas por el poder imperial. El fideicomiso es una figura inventada por el derecho mercantil que permite la asignación de recursos a un fin determinado y legítimo por acuerdo.
Recientemente, y en plena pandemia de la Covid-19, hemos sido espectadores de una nueva modalidad de expresión anticolonialista se materializa en el derribo, y por tanto la destrucción, de la pieza escultórica del colonizador.
Los fideicomisos son producto de la gestión de instituciones muy serias, que al paso de los años nos han dado enormes testimonios de su funcionamiento..
Estoy convencido que —en contraste con la política general del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que administra de pésima manera la pandemia— en la SEP hacen esfuerzos serios para ofrecer servicios educativos que atenúen los efectos de la calamidad.
En el año de 1992 cuando se conmemoraron los 500 años de tal evento, hubo previamente un gran debate respecto si debía ser considerado como la invasión, conquista, victimización y exterminio de los pueblos originarios o bien el encuentro de dos culturas.
Recordemos que la respetable esposa de AMLO renunció, desde el principio del mandato, a “ser primera dama”; por ende, ¿qué cargo oficial justifica su viaje diplomático representando al presidente de nuestro país?, porque ser esposa del presidente mexicano no es cargo público.
Yo también tengo algo que proponer; no es de escasa importancia lo que someto a la consideración de la ciudadanía. Espero la comprensión y apoyo de ese pueblo mexicano que es sabio y bueno.
En las encuestas para elegir un dirigente nacional se registró un empate técnico que genera aún mayor incertidumbre, los finalistas son Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, ambos legisladores ex perredistas.
Cualquier decisión sin importar las secretarías de Estado o la división de poderes (Legislativo y Judicial) se toma desde Palacio Nacional por un solo individuo. Ni se diga sobre las recientes recomendaciones del FMI o cualquier otra organización.
Algunos escribirán en torno a su trayectoria como médico, investigador, político oficial y demás rasgos de su biografía, a lo largo de 95 años de vida; quiero comentar algunos de los momentos que tuve ocasión de actuar durante su rectorado.
Lamentablemente, es notorio que los ministros de la Corte tuvieron la voluntad de darle una pregunta al ejecutivo para que en pleno proceso electoral siga con su circo.
Por un México que construya y no que destruya. Por la educación, la investigación, la ciencia, la cultura y la defensa de los derechos humanos. Urgimos a la H. Cámara de Senadores a reconsiderar las formas de mejorar el control y la rendición de cuentas de estas figuras.
En el norte de la República se sabe que el principal obstáculo para el desarrollo de las regiones que comprende y su contribución a la economía familiar, estatal, regional y nacional, es la disposición del agua.