Busquemos a los verdaderos Mecenas de un reRenacimiento
Al parecer, las personas no encuentran un punto medio, cómo sucedió en la baja edad media. El Renacimiento vino a redescubrir el equilibrio del no tanto, no tan poco.
Al parecer, las personas no encuentran un punto medio, cómo sucedió en la baja edad media. El Renacimiento vino a redescubrir el equilibrio del no tanto, no tan poco.
Naturalmente la migración responde a la necesidad de encontrar mejores condiciones laborales o bien, se convierte en una oportunidad de vida cuando se ven vulneradas las necesidades básicas.
Son cinco los ejes sobre los que ya estamos reflexionando para fortalecer “La Carta de Roma”: en primer término hemos abordado la protección de los derechos culturales ante cualquier forma de marginación o confinamiento.
Como ha sido del conocimiento público, El Máximo Tribunal del País obligado por la emergencia que nos aqueja, a partir del 18 de junio pasado determinó suspender las actividades jurisdiccionales de su competencia.
La gente lamentablemente se está mal acostumbrando a convivir con el virus, es frecuente que olviden la distancia social, el uso del cubrebocas o el constante lavado de manos.
La iniciativa, sin embargo, ha sido objeto en Occidente de descalificaciones politiqueras en España, identificándola con el partido al que pertenece el presidente que la promovió, además de que no ha tenido el impacto que merece.
Ha sido largo el camino de nuestra democracia. No es flor de los últimos años, producto de una breve transición —o causa de ésta—, cuya siembra y cosecha se deban a un par de generaciones.
La sustitución de los 4 consejeros resulta de especial relevancia ya que se eligieron a cuatro de los 11 árbitros encargados de cuidar la democracia y los equilibrios en las elecciones intermedias de 2021 y de 2027, y en la elección presidencial del 2024.
La tendencia mundial es migrar a 70 años para poder jubilarse y lo que se sabe hasta hoy de la reforma impulsada por Morena es que al reducirse los años de cotización e el IMSS, consecuentemente se estará bajando también la edad a que los jubilados podrán tener ese beneficio.
Entendamos que Lozoya nunca irá a la cárcel, mientras sirva a AMLO, delatando y aportando grabaciones a contentillo del presidente.
Una sociedad con miedo no sólo se inmoviliza, se paraliza, se pierde la objetividad y se alimentan las peores naturalezas de la condición humana y toma pésimas decisiones. Más aún si se le suma el descontento social que ha sido una marca del siglo XXI, la situación merece reflexionarse.
La respuesta del inquilino de Palacio Nacional fue inmediata: el reproche, la descalificación y la reclamación por no comportarse conforme a los planteamientos de la política que impulsa desde la presidencia de la República.
El autor de la iniciativa, ante la inacción o falta de operatividad de la Secretaría de Gobernación, que es el canal legal entre los poderes federales y con los gobiernos locales, con su iniciativa propone una solución que es extrema, la de siempre: reformar la Constitución Política.
El presidente López Obrador no entiende nuestros derechos y es por eso que destruye las instituciones que están establecidas para ayudar a nuestro género, por ello es que nunca ha podido decir que es feminista.
El hambre es la expresión más lacerante de la pobreza extrema. Cuando afecta a los niños pequeños genera daños físicos e intelectuales irreversibles que los condenan a repetir el mismo ciclo de pobreza que sufrieron sus padres.
En esa agrupación había figuras del movimiento católico, como José Antonio Echevarría. Jóvenes dirigentes de los campesinos como Camilo Cienfuegos. También estaban dentro del Movimiento 26 de Julio, algunos comunistas como Raúl Castro.
Las acciones de la 4T no cumplen lo requerido para abatir la pobreza. No promueven el empleo asalariado o el autoempleo. Por el contrario, lejos de aumentar la inversión necesaria para crecer, la inversión pública la han disminuido como proporción del PIB.
La presencia económica e institucional del Estado forma, de aplicarse de manera integral, una estrategia. Pero hasta ahora el Estado apenas ha podido derramar algunos subsidios salariales a jóvenes en zonas criminales.
Gobiernos van, gobiernos vienen y la corrupción sigue presente, la diferencia entre las administraciones gubernamentales solo ha sido que unas han demostrado más interés en el desarrollo e implementación de políticas públicas.
Inseguridad e impunidad aunado a la corrupción han mostrado una realidad que pareciera un relato posmoderno, una novela que cuenta historias paralelas de la destrucción.