Concierto del Sur
En esto tiene mucho que ver la amistad de Manuel M. Ponce (1882-1948) con Andrés Segovia (1893-1987), el más grande guitarrista del siglo XX, quien se empeñó en otorgarle a su instrumento un nivel concertístico de gran altura.
En esto tiene mucho que ver la amistad de Manuel M. Ponce (1882-1948) con Andrés Segovia (1893-1987), el más grande guitarrista del siglo XX, quien se empeñó en otorgarle a su instrumento un nivel concertístico de gran altura.
El encuentro con René Avilés abría caminos comunes por los cuales acompañarnos de vez en cuando en un estar en el aquí y ahora que nos tocó vivir para humanizarlo.
El pintor y escritor Gerardo Murillo Cornado nació un 3 de octubre de 1875, en Guadalajara, Jalisco.
La interpretación popular del patrimonio es importante porque sólo conociéndola será posible conciliarla con las políticas nacionales.
La isla del unicornio mágico es el primer proyecto de ROOM producciones, compañía creada por Roberto Duarte, Mauricio Pimentel, Miguel Cooper y Mónica
Entrevista a Eva Ayala Canseco | Directora nacional de Museos y Exposiciones del INAH
Bernal Granados conjunta la precisión del historiador, la claridad del crítico, el despliegue discursivo de un ensayista.
Es importante analizar las consecuencias que tiene en México y en otros lugares del mundo el programa internacional de patrimonio mundial.
Los estudiantes de Ayotzinapa, los #43, llegaron al LibroFest 2016. Los normalistas desaparecidos ya nunca serán olvidados; no solamente por su trágica desaparición
¿Cómo vive un jugador cuyos padres no pueden oír cuando es ovacionado? ¿Cómo vive el portero que recibió un gol de chilena de Hugo Sánchez? ¿Qué pasa con los sobrevivientes del Maracanazo? ¿Qué fue de Pablo Larios “El portero de la Selva?
Segundo Encuentro de Eco poética y Ecocrítica en México “En ti la Tierra”
Lo más representativo de la obra fotográfica de David Dahlhause, será presentado por el escultor Enrique Carbajal, “Sebastián”, a partir de este 12 de mayo, a las 19 horas, en la fundación Sebastián.
La crónica “Apatzingán Amarga” del periodista Moisés Castillo, ganador de una mención honorífica del Premio Nacional de Periodismo Gonzo 2015
Luego del éxito de la primera entrega de su trilogía sobre la Conquista de México, “Antes de la conquista, anécdotas, sucesos y relatos”
Cada lengua, tiene un literato representante. El español lo tiene en Miguel de Cervantes Saavedra, para el inglés, sin duda alguna, es William Shakespeare.
No sólo promueven los lugares específicos, también indirectamente fomentan la producción artística.
Avezado guerrero en la lucha por el arte, autor de inusitadas formas plásticas, Leopoldo Flores, maestro muralista
Magia, misterios y bondades forman parte de una figura muy conocida por los cubanos, el novelista estadounidense Ernest Hemingway, quien integra el panorama cultural y turístico de esta isla.
La CDMX se pintará de verde con emblemático desfile celta.
El pasado 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que era el día para promover la diversidad lingüística y cultural.