De los saqueos y su polémica
¿Por qué recordamos esta puesta de 1982 en estos momentos? Justa y precisamente por los controversiales saqueos.
¿Por qué recordamos esta puesta de 1982 en estos momentos? Justa y precisamente por los controversiales saqueos.
El rastro de Elena Garro obra montada por Arturo Adriano.
El 2016 será un año significativo en las bajas para la cultura mexicana, pero también para la cultura mundial.
Narenta Compañía Escénica es una corporación independiente de origen mexicano que trabaja de manera multidisciplinaria en torno a la estrecha relación entre teatro y danza.
La pasión creadora de Jorge Galván no cesó nunca. Abordó casi todos los géneros literarios, empezando por la dramaturgia.
“Obra de sketches y stand up donde el amor es absurdo y el desamor una fiesta”
Haydeé Boetto adapta y dirige el cuento El pizarrón encantado de Emilio Carballido y lo convierte en El misterio del pizarrón.
Benjamín Bernal, dramaturgo Gonzalo Valdés Medellín Todos los miércoles a las 20 horas, hasta el 30 de noviembre, Comala.com escrita por Benjamín Bernal se presenta en el Foro Off-Spring de Arturo Amaro, ubicado en la colonia más teatral de la Ciudad de México, la San Rafael, en la calle Francisco Pimentel 14, a un costado Seguir Leyendo
Mitos y leyendas de México: un espectáculo popular que no sólo puede verse en Día de Muertos, sino todo el año.
Gregory, el anarquista, desea suprimir al gobierno para “abolir a Dios” porque de hecho él y los suyos han abolido el bien y el mal.
El argumento moral sobre la dignidad y la libertad se ve destrozado a partir de la contradicción religiosa y social sobre el placer y la restricción del mismo.
“En recuerdo de Dario Fo”, escribe Mario Saavedra. Su teatro incisivo e irreverente, a veces casi incendiario, siempre comprometido, no deja títere con cabeza.
La calle —titulado así hoy este montaje— es, advierte Santos, “resultado de un examen final del taller de teatro en la Casa de Cultura Romita, adaptado, dirigido y actuado por los alumnos.
Y Gabriela Ynclán, maestra apasionada de las letras y el teatro, se convierte en la primera aparición de una voz y presencia femenina en Tespis de Icaria con su espléndido libro Mujeres de tierra y fuego en el que yendo del realismo mágico al encuentro de un teatro dotado de símbolos y lenguajes mexicanos traza una urdimbre universal en sus historias, anécdotas y personajes.
En oposición a la idea unívoca de la literatura, el dramaturgo argumentaba en favor de la literatura gay. El tiempo dio la razón a Gonzalo Valdés Medellín. En la actualidad, las editoriales, las librerías, los medios de comunicación, la crítica, la academia, los lectores y, además, muchos creadores utilizan el término para referirse, visibilizar, problematizar y aquilatar un fenómeno literario fascinante.
Oír aullar una vez a los lobos, a decir de sus creadores “es una puesta en escena en la que un singular y vivo realismo, atravesado por imágenes, sutiles metáforas y movimiento, invita a los espectadores a adentrarse en las paredes que contienen la intimidad de Marianne y Estefan, para ser testigos y confidentes”, y revelar como “la más cálida forma de la estabilidad de esta pareja, llega a hacerse de hielo”.
Adaptada por el mismo Caballero, Romeo y Julieta es interpretada por Laura Almela, Rubén Cristiany, Luis Arturo García, Alejandro Toledo, Lucía Uribe y Patricia Yáñez, con diseño de iluminación de Patricia Gutiérrez y escenografía de Auda Caraza y Atenea Chávez.
Brian Epstein, el hombre que descubrió a la banda británica The Beatles en La Caverna de Liverpool en 1961 y la lanzó a la fama mundial, recobrará vida en una obra de teatro que será estrenada en el West End, en el centro de esta ciudad.
Este jueves el Barrio Rojo de Ámsterdam desvela sus secretos en el primer museo de la prostitución del mundo, Red Light Secrets, que abre sus puertas para enseñar sin tapujos la trastienda de un oficio legalizado en Holanda pero no por ello ausente de estigma social.
Al celebrar sus 75 años de existencia con un concierto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes fue reconocido por el Instituto Nacional de Bellas Artes.