México, cuarto lugar mundial en consumo de cerveza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que en 2019, hubo aproximadamente 2.6 millones de muertes como consecuencia del consumo de alcohol.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que en 2019, hubo aproximadamente 2.6 millones de muertes como consecuencia del consumo de alcohol.
Respecto a cómo se toman dichos fármacos, cabe destacar que la mayoría se presentan en forma de inyecciones que se aplican a diario o semanalmente.
Las papas fritas, como casi todos los aperitivos salados, son de lo más adictivo; la mayoría de estos productos se caracterizan por su alto contenido en grasas y sodio…
Los médicos y especialistas sugieren, además de alimentarse saludablemente, tener un peso corporal adecuado, mantenerse activo físicamente, dejar de fumar, evitar el humo de otros fumadores, limitar el alcohol, dormir lo suficiente
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado edulcorantes como aspartamo, acesulfamo potásico, sucralosa, neotame, advantame y sacarina, que son de 200 a 20 mil veces más dulces que el azúcar.
El agua es aliada ideal para estar en forma y clave para luchar contra la obesidad, por ello, la importancia de su cuidado y mejor aprovechamiento.
La epidemia de sobrepeso y obesidad que vivimos hoy día no se puede explicar solo por cuestiones de genética, porque ésta tarda miles de años en modificarse, mientras que los ambientes cambian mucho más rápidamente…
Quienes comen una tortilla al día adquieren menos de un kilogramo; entre dos y tres piezas diarias, compran de uno a dos kilos; en tanto que aproximadamente el 14.5% de los consumidores dice comprar más de dos kilogramos por día.
Una dieta alta en grasas trans, carbohidratos refinados y azúcares añadidos puede afectar negativamente a la fertilidad femenina, afirman especialistas de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, y el Hospital Heliodor Swiecicki, dePolonia.
Dicho estudio señala también que más del 55% del calentamiento global previsto se puede evitar mediante mejoras simultáneas en las prácticas de producción, así como la adopción universal de una dieta saludable y la reducción del desperdicio de alimentos a nivel de consumidores y minoristas.
También, una investigación difundida por la revista especializada Nutrients proporciona evidencia de que el consumo moderado de lácteos (hasta 200 gr. al día) no tiene efectos perjudiciales sobre la salud cardiovascular.
Hacer cambios positivos en el estilo de vida, como llevar una dieta bien equilibrada, practicar ejercicio con regularidad y bajar a un peso saludable (y mantenerlo) son la clave.
En este sentido, una investigación publicada en el sitio web de la Escuela de Medicina de Harvard, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), demostró que los sujetos que dormían solo cuatro horas comían 300 calorías más por día, en comparación con aquellos que descansaban nueve horas.
Expertos refieren que durante la infancia se debe consumir una dieta variada que aporte la energía y los nutrientes necesarios para hacer frente al crecimiento y desarrollo de esta etapa de la vida, que es la mejor época para crear hábitos saludables en la alimentación.
El etiquetado frontal, hoy en día se encuentra en su segunda fase, luego de que a los principales 5 sellos también se sumaron -a partir de octubre del año pasado- las leyendas: “contiene edulcorantes, no recomendable en niños” y “contiene cafeína, evitar en niños”.
Un estudio de calidad presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) menciona que si bien la mantequilla aporta vitaminas A, E y D, al ser un derivado de la leche, también contiene colesterol: aproximadamente 30 miligramos en una cucharada de mantequilla.
La depresión es una condición debilitante que se ha convertido en uno de los problemas más importantes que enfrenta la salud pública mundial en la actualidad; el trastorno depresivo es, sin duda, una de las principales causas de discapacidad y afecta aproximadamente a 350 millones de personas a nivel global…
Los banquetes, brindis y cenas rompen con la rutina y traen consigo normalmente un exceso de calorías que, en promedio, puede provocar un aumento de peso corporal de entre 3 y 5 kilos, en esta temporada.
En julio de este año, la Agencia Europea de Medicamentos señaló que evaluaba más de 150 informes para investigar el riesgo de pensamientos de autolesión y pensamientos suicidas con el uso de Ozempic y otros similares.
Más de seis mil productos en el mundo utilizan este edulcorante, entre los que destacan. chicles, productos de pastelería, gelatinas, refrescos, mezclas para postres, pudines, postres congelados, yogures, edulcorantes de mesa y algunos productos farmacéuticos, tales como vitaminas y pastillas para la tos sin azúcar.