Mi respeto y presidente Calderón

Las ominosas páginas de la historia del siglo XIX mexicano nos reflejan cómo las potencias, Estados Unidos y Francia, mutilaron nuestro territorio y ensangrentaron el país. Esto sólo se pudo realizar por la estúpida y absurda división de los mexicanos, propiciada por la lucha entre liberales y conservadores, donde el papel de la Iglesia católica Seguir Leyendo

Ya sacaron las uñas en Oaxaca

Es más difícil gobernar a los mexicanos que arrear guajolotes a caballo.Porfirio Díaz La presumida alianza PAN-PRD que llevó a Gabino Cué al gobierno de Oaxaca, como parte de la estrategia panista para contener el presunto avance del PRI, en realidad abrió, otra vez, la caja de Pandora. Se llegó al acuerdo de la alianza Seguir Leyendo

Política del gana-pierde

Marco Antonio Flota Qué tiempos aquellos cuando la política se hacía de frente, cara a cara. Casi siempre ganaba el PRI y el PAN ejercía el “sagrado derecho del pataleo” —reconocido por don Jesús Reyes Heroles—, pero finalmente el resultado de las elecciones todo mundo lo acataba. No lo atacaba, como ahora que tenemos un Seguir Leyendo

Desmemoria Xochimilco, abandonado

Carlo Pizano Salinas Hace algunos días tuvimos la oportunidad de visitar los canales de Xochimilco, al sur de la ciudad de México y pudimos constatar un abandono gubernamental inaceptable para uno de los principales atractivos turísticos de la Capital. Los canales de Xochimilco nacieron una vez que se formaron las chinampas, asentamientos de tierra formados Seguir Leyendo

Tiempo y violencia

Juan Antonio Rosado Consustancial al género humano, el afán de dominio siempre ha implicado violencia en distintos grados. Sin ella, el poder no podría conservarse; por eso las leyes penales no han solido aplicarse para defender a la sociedad en su conjunto, sino más bien para velar por los intereses de los grupos dominantes. La Seguir Leyendo

Relatos de soledad, muerte y caudillos

Humberto Guzmán Nellie Campobello escribió varios libros, de entre éstos sobresale Cartucho, relatos de la lucha en el norte, de 1931. Lo componen interesantes textos breves de la Revolución en tierras de Chihuahua que la han hecho imprescindible cuando de la literatura de esta gesta se trata. Me sorprende el punto de vista crudo, directo, Seguir Leyendo

Cuando los cines se van…

Siempre que me llega la noticia del cierre, transformación o demolición de alguna sala de cine de antaño, como es el caso del cine Teresa, viene a mi memoria —no sé por qué— la desolada imagen de la familia Rosales, encarnada por don Fernando Soler, doña Sara García y don Joaquín Pardavé, en aquella extraordinaria Seguir Leyendo