Reconocen trayectoria del caricaturista Helio Flores
Hoy el monero recibirá el Reconocimiento de Caricatura Gabriel Vargas, que entrega la Secretaría de Cultura capitalina y el Museo del Estanquillo.
Hoy el monero recibirá el Reconocimiento de Caricatura Gabriel Vargas, que entrega la Secretaría de Cultura capitalina y el Museo del Estanquillo.
Los realizadores Dorota Kobiela y Hugh Welchman utilizaron una línea narrativa sobre el misterio de la muerte del pintor, para mostrar una deslumbrante propuesta de arte fílmico.
El mambo se convirtió en la gran atracción del sexenio que presidía Miguel Alemán.
En su lectura en la Academia Sueca, el premio Nobel de Literatura 2017 se refirió a sus inicios como escritor y habló de la “desastrosa” invasión de Irak en 2003.
El titular de la Orquesta de Bellas Artes, recuerda su salida de Serbia tras la guerra, la cual cambió para siempre la cara de lo que antes era conocido como Yugoslavia.
La exposición “El mundo de Tim Burton” ha recorrido varias ciudades del mundo: Praga, Tokio, Osaka, Brühl, Sao Paulo, Shanghai; Hong Kong y continúa su gira internacional.
A tres años de la muerte del autor de “Los albañiles”, la Secretaría de Cultura propone la lectura del libro “Periodismo de emergencia”, obra que reúne sus mejores trabajos periodísticos.
Este libro explora las múltiples dimensiones de nuestro universo. Una de ellas permite un puente entre estas páginas y otros medios de comunicación.
¿Es Amazon el enemigo? “Sí, bastante”, considera el timón del sello Feltrinelli, que ya posee el control de la editorial Anagrama.
La próxima edición de la feria de arte contemporáneo, a llevarse a cabo del 3 al 7 de febrero, contará con un liderazgo predominantemente femenino.
El recién premio Cervantes también intervino en el acto dedicado al guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
La exposición del artista mexicano será divida simultáneamente en dos recintos, el Museo Mural Diego Rivera y Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
La oportunidad de aproximarse a la música de Philip Glass inspirada en la tradición wixárica ocurre con estas presentaciones que coinciden con la publicación de su libro autobiográfico “Palabras sin música”.
“Ciencia y Revolución: Una muestra”, está integrada por libros y revistas científicas, y otros archivos iconográficos sobre la Revolución Mexicana.
La muestra será inaugurada este sábado en la Galería López Quiroga, ubicada en Polanco, CDMX.
Del 16 al 19 de noviembre se podrán apreciar proyecciones, esculturas de luz, mapping, iluminación arquitectónica e instalaciones en diversos espacios del Centro Histórico.
La academia entregará el reconocimiento el 23 de abril de próximo año, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. La ceremonia tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Reconocido como figura clave del movimiento surrealista, será distinguido con la Medalla Bellas Artes este miércoles en la Sala Manuel M. Ponce.
Carne y Arena tiene un recorrido de 15 minutos y atraviesa por tres diferentes fases, una de tipo sensorial, otra virtual y una documental.
“Recibir el doctorado honoris causa de la UNAM significa un compromiso enorme que agradezco infinitamente al Consejo Universitario de la institución”, destacó el escritor cubano.