Cien años de esperanzas teatrales
En 1976 el gobierno federal lo rehabilitó y lo reinauguró como Teatro de la Ciudad de México.
En 1976 el gobierno federal lo rehabilitó y lo reinauguró como Teatro de la Ciudad de México.
Con motivo del triunfo mexicano en contra del invasor francés, el ayuntamiento de la ciudad acordó “para conmemorar el hecho dar ese nombre a una calle”.
La sociedad y el gobierno capitalino otorgaron el grado de Heroico al Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Felipe Haro Poniatowski logró una sede para la fundación creada por él y su familia.
Sorprendente colección pictórica se expondrá de manera permanente para el disfrute de los habitantes y visitantes de esta antigua hospedería.
Su atroz argumento pone en riesgo un principio elemental de justicia y entraña un acto de limpieza social.
Carencia de planeación técnica y financiera, con visión de derechos humanos.
La otrora fortaleza de Miguel Ángel Mancera se trasmutó en un índice de rechazo a su gestión del 70%
Incansable luchadora social por reivindicar el derecho al respeto y a una vida digna para los adultos mayores.
Justificada política urbana que recupera principios plasmados en nuestras primeras unidades habitacionales.
Injerencia directa del crimen organizado como actor emergente en pos del control del uso del espacio público.
Pujante sociedad a la que los sismos le permitieron mostrar su capacidad organizativa y su responsabilidad cívica.
Inmobiliarias que pretenden alterar el horizonte patrimonial del campus de la Ciudad Universitaria de la capital del país.
Remata lo que puede e impone por la fuerza el espacio y los servicios públicos de la ciudad.
La paloma, símbolo que fue cuestionado por la represión al movimiento estudiantil.
Siempre hizo lo correcto y, por ello, escapó al imperio del oportunismo, sea a través de la literatura o sea en su brillante desempeño político y legislativo.
Institución que concentra los paradigmas del buen hacer para mejor vivir.
Falta compromiso de la autoridad por hacer valer la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Ciudad.
La cultura mexicana debe a Martínez no sólo sus acuciosas obras, ensayos y colaboraciones, dentro de las que destaca su magnífico Cortés.
Es la primera ciudad iberoamericana designada para albergar programas de diseño.