Los gasolinazos sin paternidad política
El maltrecho bolsillo de los ciudadanos aún no se repone del gasolinazo de enero del 2017, cuando los combustibles se incrementaron de golpe en un 20%.
El maltrecho bolsillo de los ciudadanos aún no se repone del gasolinazo de enero del 2017, cuando los combustibles se incrementaron de golpe en un 20%.
Algo huele mal en la manera de otorgar este contrato de lo que será la obra del sexenio.
Es momento de cerrar filas para que una auténtica candidata del pueblo aparezca en la boleta electoral.
La liberación de los precios de la electricidad no será más que la confirmación de la inacabada cadena de abusos cometidos por casi una década por la CFE.
Los legisladores pretenden dejar a las Fuerzas Armadas en las calles de manera permanente.
Primera piedra en la planta Jorge Luque.
En el nuevo marco regulatorio de la reforma está indexado el retiro de los subsidios.
Expondrá por todo el país la terrible marginación en que viven los indígenas.
Los venezolanos demostraron estar unidos y no temer a las amenazas de Donald Trump ni a las de sus corifeos.
El país entero debe preguntarse si no habrá llegado el momento de analizar la manera antidemocrática en que los ministros son designados a propuesta de los presidentes en turno y avalados por el Senado.
Miles de brazos y voluntades brotaron de la nada como sucedió en el terremoto del 19 de septiembre de 1985 para iniciar las labores de rescate, exhibiendo la incapacidad oficial.
En pie de lucha…
Robert Lighthizer puntualizó que los bajos salarios que se pagan en México son un factor directo de la pérdida de 700 mil empleos en su país.
El desempleo es un problema que se ha acrecentado desde el sexenio de Carlos Salinas y los salarios muestran una brutal descompensación.
Los trabajadores deben recuperar sus derechos y alentar el sindicalismo independiente.
Se intenta acallar la lucha de trabajadores, maestros, campesinos e indígenas por la defensa de sus derechos.
Vamos a pelear nuestro derecho a la titularidad de los contratos colectivos, tal y como se acordó en Gobernación.
Tras los resultados, candidatos y dirigentes de todas las siglas se acusan de fraude. Patético, pero cierto.
El pueblo tendrá una candidata legítima con la cual analizar sus problemas en común.
Reiterada promesa de que ahora sí las tarifas eléctricas serán accesibles para toda la población.