Revista Siempre N° 3739
Edición correspondiente al domingo 9 de febrero de 2025.
Edición correspondiente al domingo 9 de febrero de 2025.
Hoy, sin embargo, la situación ha cambiado y, para empezar, no hay optimismo entre los mencionados analistas sobre la influencia y eficacia de Brasil y Colombia, cuya propuesta de repetir las elecciones fue rotundamente rechazada por Maduro…
Esta Venezuela, cuyos gobiernos civiles, no exentos de corrupción, fueron derrocados por Hugo Chávez y la “Revolución Bolivariana”, hoy en manos de Nicolás Maduro…
Varios presidentes del continente no confían en los datos oficiales y exigen que se den a conocer las actas, destacan el presidente de Chile, Gabriel Boric e Inacio Lula da Silva de Brasil ambos de izquierda…
Militares son la clave. En una anterior visita que hice a Venezuela en el año 2019, fui invitado por ex militares de Chávez que tienen su reducto en la ciudad de Mérida.
La política más popular de Venezuela, María Corina Machado, no pudo presentarse al haber sido inhabilitada por la autoridad electoral, aunque su popularidad y su protagonismo en la campaña han hecho de ella el principal motor de la candidatura antichavista.
El presidente López vulneró el artículo 41 constitucional, al no cumplir los tiempos y las formas de los procedimientos electorales para esta campaña presidencial que padecemos y pagamos.
Guerras que según analistas como Luc de Barochez en el diario francés Le Point (7/11), “son atizadas por Rusia, Irán, Turquía, y discretamente apoyadas por China… para ¡acelerar la caída de Occidente!”.
El país hermano ha padecido en los últimos tiempos de presidentes nefastos. Sin ir más lejos, Otto Pérez Molina, quien gobernaba entre 2012 y 2015, terminó en la cárcel, donde sigue aún, culpable de graves delitos patrimoniales.
El DHS agrega que los ciudadanos venezolanos no reunirán las condiciones en caso de que se haya ordenado su expulsión de los EEUU, en los cinco años precedentes.
“Lo que estamos viendo es que se quitan la careta, porque a diferencia de los que pensaban que López Obrador no tenía nada que ver con el régimen cubano o el venezolano, lo que estamos viendo es que cae la careta por su propio peso”.
“López Obrador y su propuesta nunca ha estado lejos de la cuestión bolivariana y del eje que planteaba el Socialismo del siglo XXI, hay que recordar que el candidato para México de Hugo Chávez en la elección del 2006 fue López Obrador”.
La única salida son elecciones libres que devuelvan la legitimidad democrática incuestionable a quien el pueblo venezolano decida.
Entrevista a Mario Torrico | Investigador Flacso
Entrevista a Reinaldo Díaz Ohep | Miembro de Voluntad Popular
Fernando Neira Orjuela | Investigador del CIALC-UNAM
Guaidó es un ingeniero industrial de 35 años quien dijo estar facultado por la Constitución y, dirigiéndose al pueblo, afirmó: “hermanas y hermanos hoy doy el paso con ustedes, entendiendo que estamos en una dictadura”. La gente gritaba “Guaidó, amigo el pueblo está contigo”.
Trump lo reconoció de manera formal como presidente interino y declaró su completa disposición, política y económica, para lograr la restauración de la democracia en Venezuela.
Entrevista a Rafael Ramírez, Legislador venezolano
Entrevista a Williams Dávila Barrios | Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela