Diplomacia previsible de Estados Unidos
Como nunca, la toma de decisiones recae en la Casa Blanca, donde parece no haber mentores intelectuales que la nutran con base en la rica experiencia diplomática de Washington.
Como nunca, la toma de decisiones recae en la Casa Blanca, donde parece no haber mentores intelectuales que la nutran con base en la rica experiencia diplomática de Washington.
La Política de Seguridad emprendida por la actual presidente aun no tiene resultados positivos. México vivió un violento fin de semana del 7 al 9 de febrero, con un total de 230 homicidios registrados en 3 días en todo el país.
Desde luego, México no ha escapado de su brújula, ha sido en extremo claro en dejar sentado, que el gobierno de nuestro país ha puesto en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos, al pactar con los carteles de la droga.
Tras el arribo de Vicente Fox que llegaría a la primera magistratura de la nación con las siglas del PAN éste comenzó a diluir su ideología para llenarse de neopanistas en un evidente oportunismo.
El agandalle y la intervención de las autoridades electorales derivó en el hecho de que se ha conferido un poder absoluto a la presidenta de la República. En el estado actual su voluntad arrolladora no encuentra obstáculo que dilate o impida su acción.
El entonces presidente López Portillo lo llamó “el orgullo de mi nepotismo”, con total cinismo y naturalidad. Incluso, con su hermana Margarita, hizo lo mismo al nombrarla directora de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC).
Un mandatario que cotidianamente asegura no mentir al asegurar que en México no hay laboratorios para procesar fentanilo y el gobierno entrante demuestra la contrario lo mismo que desde la Casa Blanca.
Dan su visión respecto de un tema específico y actual: Política migratoria y órdenes ejecutivas de Donald Trump.
Evidentemente lo hizo a unos días de las elecciones presidenciales, por lo que fue más por tinte político que económico, en especial cuando consideramos que las importaciones de México al país andino representan el 0.05 por ciento.
Algo más, el presidente Trump y nuestro ex presidente López se han apropiado del monopolio del sentido común, teniendo sus propios datos, material eficiente para falsear la realidad a su antojo y provecho.
También, paso a segundo término la declaratoria de considerar a los carteles mexicanos involucrados con el narcotráfico internacional, como organizaciones terroristas, cuestión que tiene sus bemoles…
En un comunicado oficial de la Casa Blanca emitido el sábado 1 de febrero, señala que: “las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México”.
Así, la conmemoración del 108 aniversario de nuestro texto constitucional ha quedado marcada por un hecho sin precedentes en la historia de nuestro país: la exclusión deliberada del Poder Judicial.
Por eso las declaraciones del presidente Donald Trump no abonan a priorizar una verdadera cooperación internacional. Al contrario, tensan las relaciones bilaterales entre naciones que deben ser de respeto…
Donald Trump: tonto, tonto no es, sabe perfectamente con quién se pone y con quién no. Bien que sabe escoger a sus tarugos: México, Canadá, Colombia, más otros que se agreguen esta semana.
La aplicación de tal prototipo alimentará sustancialmente el viejo modelo de comunicación autoritario, vertical, discrecional, normalizador, justificador y unilateral de la “Aguja Hipodérmica” estatal…
Nuestra Constitución es un Frankenstein jurídico. En un mismo texto, que parece más bien un compendio, existen en algunos artículos preceptos generales, en otros leyes reglamentarias, e incluso, como ocurre en materia electoral, prácticamente contiene un manual de funcionamiento.
El lunes 3 de febrero se efectuó la conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump y se logró pausar el cobro de aranceles, ello motivó no más problemas en situaciones como el tipo de cambio, al momento.
Esto es, el presidente Trump, además de sus excesos verbales, también nos muestra su afilada dentadura en los hechos. Trump, contra lo que a menudo se dice, no es “pura boca” y, por eso mismo, debemos irnos con mucho cuidado.
Esto confirma las estimaciones de Consultores Internacionales, S.C., sobre los magros resultados de la política económica y refuerza el planteamiento de que el pasado fue materialmente un sexenio perdido en materia económica.