Siempre
15 Julio, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

La cada vez más alta deuda del Gobierno, una pesada losa que limita el crecimiento

12 de julio de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistascosto financiero, Crecimiento, deuda, economia, gobierno

El saldo de 17.7 billones de pesos equivale al 49.2 por ciento del PIB nominal, lo que representa una ligera reducción respecto al 51.3 por ciento registrado en diciembre de 2024.

Salarios al alza, consumo a la baja: La paradoja del ingreso y el gasto en México

28 de junio de 2025Julio Alejandro Millán C.ArticulistasConsumo, economia, gasto, Inflación, ingreso, Salarios

Cabe señalar que el 37.6 por ciento de los asegurados (8.5 millones de personas) se han beneficiado de este incremento de manera directa, y otros más de manera indirecta, al mejorar su ingreso en función de estos aumentos.

¿Qué tan artificial es la diminución de la pobreza?

14 de junio de 2025Julio Alejandro Millán C.ArticulistasBanco Mundial, economia, pobreza, política social, reducción

El informe, basado en cifras oficiales, subraya el papel crucial que han desempeñado tanto los incrementos en los ingresos laborales como las políticas sociales en la reducción de la pobreza.

Elecciones del poder judicial: Costos financieros y económicos

31 de mayo de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistascosto, economia, elección, elección judicial, voto

Las discusiones sobre la elección de jueces y el mecanismo implementado, si bien han sido relevantes, no han arrojado luz sobre las posibles ventajas de recurrir al voto popular.

Subejercicios y recortes en aras de mantener el gasto social: Un gran riesgo para la economía

17 de mayo de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, Finanzas públicas, gobierno, Recortes, Subejercicios

Con la aprobación del paquete económico para 2025, se planteó como meta que los requerimientos financieros del sector público —medida del déficit fiscal— pasarán de 1.94 billones de pesos en 2024 a 1.43 billones en 2025…

La economía mexicana desde la perspectiva mundial

3 de mayo de 2025Julio Alejandro Millán C.ArticulistasBanco Mundial, economia, FMI, mercados internacionales, mexico

El otro gran factor que exponen los organismos internacionales como condicionante del panorama para los próximos años es la incertidumbre política interna…

Desafíos financieros del gobierno ante una posible recesión en 2025

19 de abril de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, Finanzas públicas, gobierno, mexico, Recesión

Paradójicamente, la conjunción entre la continuidad de régimen y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos gestaron una suerte de caldo de cultivo para que la economía y los mexicanos la pasemos mal este año.

Plan Nacional de Desarrollo: buenas intenciones, pero sin recursos es inalcanzable

5 de abril de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistasbienestar, economia, gobierno, Plan Nacional de Desarrollo, sustentabilidad

Según el propio documento, los objetivos consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

Riesgos y retos en el manejo de la hacienda pública

22 de marzo de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistasdéficit, economia, gobierno, Hacienda, hacienda pública

No obstante, en los últimos años, la administración federal cayó en la tentación del uso de la deuda como herramienta para financiar programas sociales y obras de infraestructura improductivas y costosas…

Los controles de precios al final generan inflación

8 de marzo de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistascontrol de precios, economia, gasolina, impuestos, Inflación, Pemex

La experiencia recogida sobre los controles no es positiva, debido a que generan desequilibrios y distorsiones en el mercado involucrado, como son escasez, distorsión de la libre competencia bajo la figura de mercados negros…

La deuda de hoy es la pobreza del mañana

22 de febrero de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistasdeuda, economia, Finanzas públicas, gobierno, pobreza, políticas de desarrollo social

Ciertamente no es nada extraño que los gobiernos de países de ingresos bajos a medios recurran al financiamiento mediante deuda para implementar políticas de desarrollo social, máxime en regímenes populistas como el que tenemos.

La economía mexicana a un paso de un gran descalabro

8 de febrero de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, Estados Unidos, mexico, Recesión, T-MEC

Esto confirma las estimaciones de Consultores Internacionales, S.C., sobre los magros resultados de la política económica y refuerza el planteamiento de que el pasado fue materialmente un sexenio perdido en materia económica.

La dependencia energética y el impacto en la relación bilateral requieren de atención

25 de enero de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistasdependencia energética, Estados Unidos, mexico, Relación Bilateral

En el ámbito energético, la frontera compartida, asentada sobre importantes yacimientos de hidrocarburos, ha sido un factor clave en la configuración de una relación histórica de interdependencia entre ambas naciones.

El factor Trump en el desempeño de la economía mexicana

11 de enero de 2025Julio Alejandro Millán C.ArticulistasDonald Trump, economia, Estados Unidos, mexico, T-MEC

En este contexto, es previsible que su postura contra la inmigración ilegal se exacerbe, influenciado por el mayor poderío que un Congreso favorable le permitiría.

Perspectivas 2025: Hacia la crisis del séptimo año

28 de diciembre de 2024Julio Alejandro Millán C.Articulistas2025, crisis, gobierno, T-MEC

El lento crecimiento se combina con condiciones financieras restrictivas y una astringencia monetaria que, si bien este año comenzó a dar signos de cambio, seguirá presentando volatilidad durante varios meses más.

La transparencia y la rendición de cuentas son más que un derecho

14 de diciembre de 2024Julio Alejandro Millán C.Articulistasdeuda, prespuesto, Rendición de Cuentas, Transparencia

La rendición de cuentas está estrechamente relacionada con la transparencia, ya que es el mecanismo mediante el cual se evalúa la credibilidad de los informes gubernamentales.

Los peligros de financiar la política social con deuda

30 de noviembre de 2024Julio Alejandro Millán C.ArticulistasClaudia Sheinbaum Pardo, deuda, gobierno, política social, presupuesto

Cabe destacar que el actual régimen se ha enfocado en incrementar este gasto, pasando de 742,846 millones de pesos en 2019 a casi 2 billones de pesos en 2024.

La desafiante relación entre el segundo piso y el segundo mandato

16 de noviembre de 2024Julio Alejandro Millán C.Articulistas4t, Claudia Sheinbaum Pardo, elecciones, segundo piso

Los retos que implica la nueva relación que formalmente empezará en enero de 2025, son de toda índole desde lo económico, político y social, hasta la seguridad territorial.

Las implicaciones económicas de una crisis constitucional

2 de noviembre de 2024Julio Alejandro Millán C.Articulistascrisis constitucional, Poder Judicial, Reforma

Una crisis constitucional se define como un conflicto significativo entre los poderes del Estado o entre estos y la ciudadanía, lo que puede resultar en cambios profundos en la estructura política y el andamiaje legal del país.

La inconsistencia de la Reforma energética y su regresión al pasado

19 de octubre de 2024Julio Alejandro Millán C.Articulistas4t, CFE, Claudia Sheinbaum Pardo, Pemex, reforma energética, regresión

Cabe señalar que la iniciativa aprobada prioriza a Pemex y CFE bajo un modelo centrado en combustibles fósiles, sustentada en la idea trasnochada de que contamos con reservas para muchas décadas.

Paginación de entradas

1 2 3 … 6
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]