En Hidalgo huachicoleo del agua
Time Ceramics podría convertirse en la punta del iceberg que haga colapsar las inversiones chinas. López Obrador ha respondido al caso de Time Ceramics en 4 ocasiones en sus mañaneras.
Time Ceramics podría convertirse en la punta del iceberg que haga colapsar las inversiones chinas. López Obrador ha respondido al caso de Time Ceramics en 4 ocasiones en sus mañaneras.
Sus correligionarios aplaudieron efusivamente, siendo que muchos de ellos, llevados por su republicana y supina ignorancia, no sabían qué es la cicuta aludida por el sabiondo legislador plurinominal yucateco.
Ni barrió arriba ni limpió abajo. Hizo de la corrupción su mejor oficio; y a una multitud de mexicanos los hizo crédulos a su tiranía, embarrándoles atole con el dedo.
Siguiendo la voz del amo, sus secuaces hacen declaraciones “radicales”, hablan de rescatar al ISSSTE del “neoliberalismo” y “nacionalizarlo”. Una postura delirante y absurda.
Al redactar esta colaboración falta la sesión de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos (21.08) y del propio Consejo (23.08) en las cuales sus integrantes deliberan y votan sobre sostenerlo o modificarlo.
Característica esencial de la función de impartir justicia es la imparcialidad, razón por la cual el juzgador permanece ajeno a los conflictos, pero está a su expectativa en la imperturbable reserva de su potestad.
La gobernabilidad, en términos simples, se refiere a la capacidad y habilidad de un gobierno para ejercer autoridad y gestionar asuntos públicos de manera efectiva, cumplir y hacer cumplir las leyes es el más claro ejemplo del concepto.
La propuesta de reforma judicial, que se pretende votar en la nueva Legislatura, ha generado inquietud en los mercados. La reciente rebaja en la recomendación de inversión por parte de Morgan Stanley subraya la gravedad de la situación.
La Independencia y Autonomía del Poder Judicial constituye la garantía que brinda a los ciudadanos de poder acceder a la Justicia; estos principios universales y constitucionales no son un privilegio de los juzgadores…
La decisión de convocar un paro no se tomó a la ligera. Fue el resultado de un largo proceso de análisis y deliberación dentro de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación…
Con la autocrítica, con la objetividad y con un ánimo propositivo, es donde podemos encontrar espacios de coincidencia, haciendo a un lado las diferencias que nos dividen.
Los magistrados y jueces federales han iniciado un paro de labores. Lo hacen en resguardo del valor que les ha sido confiado preservar: la justicia, es decir, de la alta responsabilidad que la Constitución les confiere…
Está decidido a acabar con lo poco que queda, su afán de controlar el Poder Judicial es un perverso despropósito, sin parangón alguno, rompe los equilibrios y pavimenta el camino a un presidencialismo totalitario…
Se trata de una jueza de carrera, una abogada laboralista que ha dedicado su vida al derecho, cuyo proyecto y el de sus compañeros cambiará abruptamente si la reforma se aprueba.
Las expectativas del próximo gobierno federal son altas, seguramente no asumirá una tónica de conflicto y golpeteo cotidiano, hay otras prioridades como la propia gobernabilidad que va de la mano de trabajar en auténticas políticas públicas…
Alejandro “Alito” Moreno, un personaje cuya sola mención provoca náuseas entre los ciudadanos hartos de la corrupción, ha llevado al partido a un proceso de autodestrucción sin precedentes…
En Dinamarca existe la atención médica por parte de particulares, pero su presencia es mínima y se encuentra regulada, sin excepción, por las instituciones del país.
La primera reelección en los casi 100 años del PRI adelanta el poco o nulo futuro que le queda a este partido, seguramente seguirá los pasos del desaparecido PRD.
Con dejo de reproche, el presidente López afirma, una mañanera sí, y otra mañanera también: “No hay cooperación de parte del gobierno de los EU en el caso del señor Zambada y de Joaquín Guzmán López. No nos han pasado información”.
La negociación es paralela a la escalada del desencuentro o conflicto, de ahí que con frecuencia se invoque en momentos de crisis o en situaciones de impasse que deben remontarse en beneficio del relajamiento de tensiones…