¿Qué nos depara el destino? Temores de la calle
Estos temores de la calle podrían convertirse —espero firmemente que no— en una montaña que amenazara con sepultarnos en este año 2018.
Estos temores de la calle podrían convertirse —espero firmemente que no— en una montaña que amenazara con sepultarnos en este año 2018.
Una mirada a… John Steinbeck
Sigo creyendo que ha sido la mejor oportunidad de mi vida: Mario Welfo Álvarez, director del Instituto Sonorense de Cultura.
Una mirada a… Saúl Bellow.
Un poeta de apremiante presencia en un mundo que se abisma en la ceguera de quienes no oyen y en la sordera de quienes no quieren ver.
Una mirada a… Cumbres borrascosas
Empecé a inventar; porque a mí no me pasaba nada, ni tenía nada en la casa que pudiéramos decir: esto se puede contar como una historia o una aventura.
Vuelve el navideño personaje a la alameda de la capital del Estado de México.
Más que las herramientas, lo importante es lo que desees transmitir.
Una mirada a… Charles Dickens
La línea operará con 150 conductores y entre ellos destaca una mujer, quien al igual que sus colegas ya recibió la debida capacitación.
Uno de los más estéticos y perturbadores ejemplos del mejor cine francés de la posguerra.
El archivo digital de escritor colombiano Gabriel García Márquez incluye manuscritos originales de obras publicadas e inéditas, material de investigación, fotografías, libros de recortes, correspondencia, recortes, cuadernos de notas, guiones, material impreso, ephemera, y una grabación de audio de su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura en 1982.
Déjate sorprender con su nueva museografía, totalmente renovada.
Una mirada a… Marqués de Sade
La poesía de Hernández se alimenta de la historia, las artes plásticas, la música y utiliza la biografía como proyección narrativa.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió sus puertas a los llamados booktubers.
Con una no menos poderosa y galante personalidad, enfrentó la adversidad como sólo sabía hacerlo, cantando.
Una mirada a… Nikolái Gógol. Los años romanos de penuria económica fueron decisivos para su carrera.
La literatura que surge de la interioridad es la que alcanza los registros más altos. La que no viene de las profundidades se queda en las superficies.