EU: Crisis en una nación históricamente declinante
Dichas contradicciones no son más que nuevas manifestaciones de la crisis política que sufre el país en su condición de nación históricamente declinante.
Dichas contradicciones no son más que nuevas manifestaciones de la crisis política que sufre el país en su condición de nación históricamente declinante.
El error en verdad sorprendente de creer que Trump iba a cambiar una vez que tomase posesión, moderándose y dejando de lado a Twitter como portavoz.
Trump calificó los ataques contra su equipo político como “información sin sentido” que sólo busca cubrir lo errores de la campaña de Hillary Clinton.
Pero enfoquémonos en Trump y en algo que no puede tratarse de un modo nuevo de hacer política.
Así le dio “la bienvenida” la prensa estadounidense a Donald Trump en su día como presidente 45 de Estados Unidos.
Vicente Fernández dedicó un corrido a Clinton titulado: “El corrido de Hillary Clinton”. En una parte dice: “Con ella de presidente siempre tendremos un puente”.
“Este país no castiga a sus enemigos políticos, este país se asegura de que nadie está por encima de la ley”, dijo Sessions ante el comité judicial del Senado.
Advierten políticos alemanes y funcionarios de inteligencia que hackers y otros agentes actúan por órdenes de las autoridades rusas para alterar resultados de las elecciones legislativas en Alemania el próximo año.
Según agentes de inteligencia estadounidenses, Putin quería vengarse de Hillary Clinton por desestimar las elecciones rusas del 2011.
La intolerancia racial en Estados Unidos no se ha superado. Aquí la historia de la infamia contra los afroamericanos: muerte, odio e indiferencia.
Las relaciones van a sufrir cambios, lo que nos permite –dentro de las posibilidades— tomar algunas precauciones.
El periodista Jonathan Alter ofrece al público las siete razones que considera influyeron en el resultado de la elección para Presidente de los Estados Unidos.
Entrevista con Humberto Garza Elizondo/Investigador del Colmex y Rafael Fernández de Castro/Académico del ITAM
En vez de ponernos de rodillas y llorar, debemos retomar el hilo de una historia que nos ha permitido ser un pueblo triunfador.
Las reacciones en las redes sobre las elecciones de EU, advierten ahora que “la culpa no es de Rusia sino del propio Partido Demócrata por elegir a una candidata terrible”.
La candidata demócrata falló en su intento de convertirse en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos.
No te pierdas esta serie fotográfica de la gran Bárbara Kinney sobre la que podría ser la mujer más poderosa del mundo: Hillary Clinton.
Esta pequeña aldea, en New Hampshire, ha servido de termómetro para saber qué opina Estados Unidos en las últimas citas con las urnas.
The Catalist, sitio que trabaja con bases de datos electorales, predijo que Clinton obtendría la victoria debido a que la tendencia del voto latino se inclina a su favor.
Al momento de escribir este reportaje la ex primera dama, esposa del ex presidente Bill Clinton, empezaba a dar por ganada la presidencia.