Retos del 2022
2022 será retador, no habrá el crecimiento dinámico, no se crearán los empleos necesarios, habrá volatilidad en las variables económicas y con ello, el ambiente de negocios sufrirá.
2022 será retador, no habrá el crecimiento dinámico, no se crearán los empleos necesarios, habrá volatilidad en las variables económicas y con ello, el ambiente de negocios sufrirá.
En el recuento del año, la certidumbre en la inversión es uno de los grandes ausentes. Independientemente del crecimiento por rebote con el año previo, el nivel de inversión fija bruta privada está lejos de alcanzar su punto más alto.
México está en “la rayita” o califica “de panzazo” pues la nota otorgada de SP fue el mantener el grado ‘BBB’ en moneda extranjera y ‘BBB+’ en moneda local.
Si bien el Gobernador es un voto más en la Junta de Gobierno en decisiones de política monetaria, sí cuenta con atribuciones indispensables para la administración del Banco, por lo que su figura es toral.
Los acuerdos alcanzados por 165 países participantes en la COP26 para lograr el Cero Neto fueron insuficientes por postergar la eliminación del uso del carbón antes del 2040 y conformarse con una reducción progresiva.
Aunque la LIF se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación, pocos cambios tuvo respecto de la Iniciativa en la que se estimaron ingresos presupuestarios por 7.08 billones de pesos.
En 2015, según cifras, se registraron 64,792 delitos por homicidio, narcomenudeo y secuestro en México; en 2020 ascendieron a 120,845 siendo el año más violento
La eficiencia energética no se limita a nuevas tecnologías, sino que necesita de un marco de políticas públicas que generen las condiciones para convertirlas en un mercado competitivo y accesible para los diferentes sectores.
Impulsar las inversiones mixtas, también conocidas como Asociaciones Público-Privadas (APP), son la alternativa para mejorar la relación entre el gobierno y las empresas ya que son instrumentos de inversión de largo plazo.
El huracán de un gobierno federal deficiente no solo ha arrasado con este fondo, sino con más de una centena de fideicomisos cuyos recursos se destinaban a la ciencia y tecnología, la educación, la cultura y el deporte.
Sacar de la pobreza extrema a casi 11 millones de personas en los siguientes tres años no será posible siguiendo este enfoque asistencialista, no sólo por el reducido efecto que ha mostrado sino por el alto costo de oportunidad respecto
Para que tenga efectos vinculantes en términos de lo que especifica la Ley, se requiere de la participación de al menos un 40 por ciento de la lista nominal, es decir alrededor de 37.5 millones de personas.
Hace algunos días, se anunció que se está preparando la creación de una empresa pública, llamada Gas Bienestar “…a precios bajos, en las colonias…”
61.6 por ciento de la población de 15 años y más, percibe que el nivel de corrupción ha aumentado o se ha mantenido igual.
A propósito de la clase media, “aspiracionista y difícil de convencer”, habrá que precisar que apoyar su desarrollo, estabilidad y crecimiento, se convierte en esencial para el buen desempeño de la economía nacional.
La discusión entre el electorado se suele reducir a determinar de quién es la responsabilidad, de quienes dejaron en malas condiciones al país o de quienes actualmente lo dirigen y lo emporaron.
En términos sencillos y coloquiales, este concepto implica que en un país las leyes deben ser observadas y cumplidas por todos, una característica que en México evidentemente no se consuma.
La operación de estos organismos, en buena medida se ha caracterizado por carácter técnico y científico, a cargo de funcionarios con varios años de experiencia en su ramo, en términos generales cumpliendo el objetivo.
Lo más evidente en este cambio de óptica está en la rectoría que el Estado tiene sobre la inversión. En este ejercicio, es la figura del Ejecutivo Federal quien instruye, coordina y motiva a los diferentes actores políticos a actuar en consecuencia.
Esta modificación constituye un retroceso importante para el sector energético y para la economía mexicana en general, que se suma a las diversas acciones que pretenden retornar a la rectoría del Estado en este sector.