No siempre el que resiste gana
No fue sino hasta el 14 de marzo del 2020, cuando en una solemne aparición en televisión, el presidente Pedro Sánchez declaró el estado de alarma que confinó severamente a la población.
No fue sino hasta el 14 de marzo del 2020, cuando en una solemne aparición en televisión, el presidente Pedro Sánchez declaró el estado de alarma que confinó severamente a la población.
Días después, Reino Unido convocó a una reunión en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para impulsar un diálogo de alto nivel sobre los efectos del cambio climático en la seguridad global.
Pero muchos de los músicos, desde los famosos a los que empiezan, no se han dejado derrotar por esta situación, por lo que han echado mano de su creatividad para buscar compensar sus ingresos perdidos.
A un año de la declaratoria de la pandemia, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó el amplio sentido del deber de las y los servidores públicos.
El discurso comenzó con un enfoque de motivación donde enfatizó que todas las mujeres son “Mujeres maravilla” por permitirse realizar muchas actividades a la vez.
Al acompañar al titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, durante la conferencia semanal orientada a actualizar la situación epidemiológica que impera en la Entidad por la pandemia, la Secretaria de Finanzas, Dra. Delia Jessica Blancas Hidalgo, desglosó las acciones y destino de recursos focalizados al apoyo del Sector Salud para hacer frente a la emergencia sanitaria.
Destacó el trabajo del Patronato Universitario, al acercar recursos a la institución que, junto con el presupuesto que recibe del gobierno federal y estatal, se complementa el ingreso a la casa de estudios en beneficio de las y los estudiantes.
Les informó que una vez queden definidos las candidatas y candidatos a los Ayuntamientos y diputaciones locales, se les invitará para que conozcan de viva voz el documento y los planteamientos del sector empresarial del que dependen más de 700 mil empleados y por ende sus familias.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que 17 de las 35 representaciones estatales del IMSS las encabezan mujeres con resultados destacados.
Pero, ¿qué es ser mujer en México durante la pandemia?
De todas las edades y en todos los estratos sociales, es una realidad que las mujeres son el grupo poblacional con más dificultades en estos tiempos extraordinarios.
El problema en este punto es que las distintas instituciones de países distintos se pongan de acuerdo en la información y se va a crear una base de datos internacional para confirmar los datos de salud de los viajeros.
¿Qué sucede cuando ese derecho recogido en la Constitución colisiona con otras garantías como el honor, la seguridad del Estado, la intimidad e integridad de las personas o el orden público?
El escritor e investigador Obed González con el apoyo de los miembros de la Asociación de Escritores de México A.C., asume la presidencia de manera interina en vísperas de las nuevas elecciones.
A las titulares de las IMDM que encabezan el trabajo de mejora en atención a las mujeres en los municipios, reiteró la importancia de su papel como coordinadoras de las políticas de género, con todas las áreas del ayuntamiento.
Subrayó que solo los universitarios han decidido el rumbo de esta institución, pues solo el pensamiento libre conoce los destinos y necesidades. Por ello, sostuvo que “este aniversario es un pretexto inmejorable para volver sobre nuestros pasos y enaltecer cada uno de los momentos en los que se han defendido la misión y los principios universitarios”.
Detalló que en esta etapa de vacunación hasta la última actualización ya se contaba con un padrón de 24 mil 695 adultos vacunados de Huejutla, Atlapexco, Jaltocán, Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Atitalaquia que aún se encuentra en proceso. Del mismo modo refirió que de manera simultánea se continúa con la vacunación a personal del Sector Salud con un avance del 56 por ciento
Se oye el rumor de un pregonar, que dice así: el yerberito llegó, llegó…
Sea cual fuere la postura del lector, está claro que salir de la actual crisis sanitaria no será a través de un milagro o de la intervención de un personaje con dotes sobrehumanas.
Han continuado existiendo tabúes inamovibles, pero a últimas fechas también estas codificaciones culturales empiezan a cuestionarse y decaer.
Los combustibles fósiles son considerados como la principal fuente de contaminación y de emisiones de gases de efecto invernadero, de tal suerte que la quema de estos recursos son causas del aceleramiento del cambio climático.