¿Rendición de cuentas o propaganda?
Su oratoria se destinó al autoelogio, no a informar. A repetir lo que dice desde la campaña y que ratifica en casi todas las mañaneras. Sin embargo, a juzgar por las encuestas, buena parte de la población le cree.
Su oratoria se destinó al autoelogio, no a informar. A repetir lo que dice desde la campaña y que ratifica en casi todas las mañaneras. Sin embargo, a juzgar por las encuestas, buena parte de la población le cree.
¿Para qué la Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¿Para qué el Estado de Derecho? ¿Para que la Constitución Política si todo se va a decidir a voluntad callejera?
En Wuhan, epicentro y origen del Covid-19, regresan después de más de un mes de haberse reactivado completamente la economía. Francia, Bélgica y Gran Bretaña, también han abierto las puertas, en un escenario de temor.
Con tantas fuerzas políticas o facciones, lo único que se logra es fortalecer a quien está en el poder y los partidos “pequeños” o conocidos como “satélite” se vuelven clave para el mismo.
La pasión electoral de AMLO es tan enfermiza, que aceptó ser objeto en la campaña presidencial de Trump y, ante el hecho riesgoso para México, sólo dijo: “soy respetuoso de la decisión de EU… no tengo opinión sobre eso…
En los hechos, el poder armado de los grupos criminales lucha con el Estado para desplazarlo de su presencia en zonas criminales de influencia: Sinaloa, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México.
El Informe anual del Presidente de la Republica, en el siglo pasado, se desarrollaba en un ambiente faraónico, donde el “tlatoani” tenía a bien dirigirse a la Nación, para hacerle conocer todas las acciones de gobierno emprendidas.
La convivencia en medio de esta realidad del presente no es una normalidad novedosa, más bien es una anormalidad que posterga compromisos, ocasiona el cierre de fuetes de empleo.
En cambio, España presentó casos donde los adultos mayores, cedieron sus ventiladores a personas jóvenes y lo decían: “yo ya viví tú todavía tienes que hacerlo”.
Lo cierto es que llega a este segundo año de gobierno con buena aprobación en las encuestas, por encima del cincuenta por ciento, aunque cuando se analizan los diferentes rubros de la administración los resultados registran números negativos.
Desde su creación la institución financiera ha estado presidida por un latinoamericano —cuatro hasta ahora—, entre ellos el mexicano Antonio Ortiz Mena, asignándose la vicepresidencia a un estadounidense.
Durante los últimos seis meses, desde el primer caso de contagio del Virus Corona, Covid-19, el gobierno ha reiterado “vamos bien”. Mientras en la realidad, el 1 de septiembre se registraron 65 mil 241 muertos.
En el oficio del periodismo, los amigos y los enemigos se ganan con la misma velocidad. Eso se lo escuché una vez a don Julio Scherer García.
A pesar de lo novedoso de la reunión mundial que arrancará el 22 de septiembre, se continuará con la tradición de que el mandatario brasileño en turno pronuncie el discurso inaugural, en este caso, Jair Bolsonaro.
Cada día hay más cajuelistas, que ante la necesidad venden de todo, o intercambian sus productos por despensas, como una familia de artesanos oaxaqueños que se estacionan cerca de ella y prefieren intercambiar que vender,
Pero lo cierto es que, lo que ha hecho este gobierno por el supuesto combate a la corrupción al interior del sector salud y relacionado directamente con la compra de medicamentos, es arruinar el sistema de compra de dichos medicamentos.
Ahora bien, queda claro que el ejecutivo federal y su equipo verán la forma de torcer la ley hasta donde se pueda, justo para que en esos estados la imagen presidencial sea parte del debate público diario, permanente.
En la multiplicidad de problemas, crisis y pendientes por resolver, debemos de vislumbrar de manera integral esa realidad y la forma de abordarla para la solución más certera posible.
Todo era felicidad para Andrés Manuel y para David, pues AMLO ha decidido autoritariamente, y contra todas las leyes, no licitar las compras del gobierno federal, por la sencilla razón de que él es honrado, y no roba.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que 1.4 millones de estudiantes mexicanos no regresarán a clases en el curso escolar 2020-2021, una problemática que se agudiza para los sectores más vulnerables.