No Abaratar el sueño
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, realiza una política rigurosamente apegada a los dogmas del llamado neoliberalismo.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, realiza una política rigurosamente apegada a los dogmas del llamado neoliberalismo.
Encerrado en su vanidad este Presidente decidió. Optó por abandonarnos a 100 millones de mexicanos, fallando a su juramento al ser investido como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Es importante puntualizar que no se trata de dejar de medir el PIB, un estándar internacional imprescindible en la relación con el Banco Mundial y el FMI, pero no refleja la situación del gobierno o la población.
Empero, para cualquiera de esos dos propósitos, debe previamente entender que el “PIB” (siglas del producto interno bruto de un país) es un instrumento indicador de carácter macroeconómico, que se emplea para medir el comportamiento general.
La decisión oficial anunciada en el decreto del lunes 11 de mayo para enviar a militares a apoyo a la seguridad tampoco se preocupó por aclarar las responsabilidades constitucionales.
La debacle económica es cada vez más latente, muchas industrias están paralizadas, urge la revisión de políticas públicas en diversos rubros porque el desempleo escaló, muchos giros lucen desolados por razones obvias.
Ahora el gobernador poblano saca a relucir una reforma en materia educativa a sabiendas que es un tema por demás sensible y con enormes cargas ideológicas e históricas.
Pensar es una representación de la realidad en la mente y ahí los valores cambian. Comprensión es una facultad del ser humano para percibir las cosas y crear una imagen de estas, y aquí podría ser determinante el medio circundante.
Con esta contracción, son ya cuatro trimestres consecutivos en los que economía nacional ha ido a la baja, pero esto es sólo el inicio de un escenario de pesadilla. El impacto económico producto del confinamiento es mundial.
Este enrarecido panorama cae como balde de agua fría a quienes sostienen que la globalización es un fenómeno virtuoso, que llegó para quedarse.
Dado que nadie estuvo en posibilidad de prever con exactitud la duración de la contingencia, los plazos se han ido prorrogando y las causas afinando. Nadie sabe cuando va a terminar esto.
Ni la amenaza de un rebote de la pandemia, o los más de 1.6 millones de contagios o el fallecimiento de 100 mil estadounidenses, impidieron que el mandatario ponderara la política antes que cualquier otro aspecto.
Las primeras generan electricidad en plantas hidroeléctricas con la fuerza del agua, la que usa el viento, la eólica, o la que se da a través del sol, incluyendo la fotovoltaica.
Cuando Fidel Castro tomó el poder en Cuba, lo empresarios no creyeron que los gringos permitirían que el comunismo les arrebatara sus negocios. Y miren lo que pasó.
Vean ustedes: intento por apropiarse de las leyes como en el caso de Baja California; odio por las limitantes, por eso hay que eliminar a todos los órganos autónomos y convertirlos en vasallos del gran señor tenochca macuspano.
Nadie sabe hasta dónde va a llegar la crisis. La mayoría considera que podría ser tan grave como la que se inició en 1929 que es la más larga y profunda que ha vivido el capitalismo.
El presidente tiene obsesión por los decretos. Es tan apasionado de ese “método” que incluso “decretó” la muerte del neoliberalismo. No importa que se aplique una política económica tan rigurosamente ortodoxa.
Se planteó una transformación de la vida nacional con aspiraciones de mandato fáctico derivado del triunfo de una revolución, cuando la encomienda es el resultado de la voluntad democrática en una elección clara, pero dividida.
Actualmente la Televisión Educativa es una red con programas emitidos en todo México y adaptados a los diferentes grados educativos, siendo un modelo exitoso que cuenta con más de un millón y medio de estudiantes.
Toda candidatura se gana en un pacto entre élites políticas, que ésta triunfe depende de que este pacto se mantenga y los ciudadanos que cuidan sus intereses estén dispuestos a otorgar su voto.