Revista Siempre N° 3762
Edición correspondiente al domingo 20 de julio de 2025.
Edición correspondiente al domingo 20 de julio de 2025.
La propuesta de las reformas constitucionales que estoy impulsando en el Senado de la República no es solo una cuestión técnica ni administrativa, sino un acto de justicia.
Edición correspondiente al 7 de julio de 2024.
Autonomía para gobernarse y para cumplir sus funciones con irrestricto apego y respeto a la libertad de pensamiento y para expresarlo, y la libertad para enseñar e investigar de conformidad con las ideas que se sostienen.
No es real que en el caso de la UNAM se haya perdido ese compromiso con la sociedad, tampoco es verdad que se haya entregado a una ideología, la Universidad siempre ha estado abierta a todas las corrientes de pensamiento.
Este debate se realizó en 1933 hace 88 años. Los universitarios optaron por la Libertad de Cátedra, defendida por Antonio Caso, en lugar de la Educación Socialista defendida por Vicente Lombardo.
“La opinión que me merece es que proviene de un ignorante. La autonomía está en el artículo 28 constitucional, dicha autonomía le permite al cuerpo de gobierno operar con un cuerpo colegiado de especialistas que no tengan relación con el gobierno”.
El titular del Ejecutivo acudió al Informe de Actividades del magistrado presidente del TSJ, Héctor Sánchez Sánchez
En este escenario de concentración del poder en una sola persona, ¿qué papel va a jugar la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
Las peticiones de renuncia se dieron en el marco de la discusión de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
No podemos convertir nuestras instalaciones en terreno fértil para una batalla irracional.
El concepto autonomía “no debe ser replanteado, es muy claro en sus cuatro vertientes: autogobierno; autorregulación; autoorganización académica y autogestión administrativa”.
Resulta incomprensible la indolencia tanto del gobierno federal como del local ante una crisis que se veía venir. ¿Al servicio de quién está la autonomía? ¿Al servicio de la libertad académica, de la investigación científica o de los narcotraficantes?