La Universidad Autónoma de Querétaro: Institución educativa ejemplar
A más de 60 años de celebrar su autonomía, la UAQ continúa en la lucha por la libertad de las Universidades Públicas ante las autoridades educativas y legislativas.
A más de 60 años de celebrar su autonomía, la UAQ continúa en la lucha por la libertad de las Universidades Públicas ante las autoridades educativas y legislativas.
La accidentada geografía de la entidad hace que, en condiciones normales, la infraestructura y planes educativos solo funcionan en el papel y no en realidad. Antes de la pandemia existían, maestros sin escuelas; escuelas sin maestros; telesecundarias sin televisión y hasta centros escolares de los cuales solo existía la matrícula de control. Severas contradicciones que hoy se complican más con las modalidades a que obliga la pandemia.
La importancia de una buena educación ha propiciado que las investigaciones en el tema hayan crecido exponencialmente en los últimos años, y no es para menos, cada vez hay más estudiantes y contenidos.
Creamos un modelo poblano de reactivación económica, con la federación, con la sociedad, porque tan riesgoso era abrir como no abrir.
Anima anuncio del gobierno federal de tener recursos para comprar vacunas; Puebla no será la excepción.
“El gobierno actual no tiene margen de maniobra frente a una emergencia como esta y a la necesidad de darle continuidad al proyecto educativo”.
Las escuelas públicas están preparadas para recibir a estudiantes de instituciones privadas que cierren.
Estamos coordinados con la SEP y vamos a atender los calendarios escolar
En Puebla más de mil 700 personas privadas de la libertad cursan algún nivel educativo
Ningún menor quedará fuera de la escuela por cuotas impuestas
En otro tema, dialoga con Secretario de Educación Pública federal, y abordan regreso a clases de niños en agosto de manera virtual.
El titular del Ejecutivo conversó con el embajador de Alemania en México, Peter Tempel, sobre el plan de reactivación económica
Dicha ley es una armonización con la Ley General de Educación, explicó el gobernador
El 3 de agosto iniciará la etapa administrativa y el 7 de septiembre el periodo escolar 2020-2021
El mandatario planteará esta propuesta a la federación con el fin de no exponer a los estudiantes
Podrán realizar el procedimiento quienes se vieron impedidos por el aislamiento por el COVID-19
Se garantiza la suficiencia y oportunidad en la prestación de los servicios en áreas esenciales para garantizar la continuidad del ciclo escolar.
El gobierno invierte casi la mitad de su presupuesto al sector educativo
En por lo menos 15 años las escuelas no recibieron mantenimiento.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta recibió un reconocimiento de la SEP federal por el adecuado y eficiente manejo del programa “FAM Potenciado”.