• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
14 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

¿Opera en vivo en México y en plena pandemia? Sólo en Monterrey

11 de junio de 2021Plácido GarzaArticulistasMonterrey, música clásica, ópera

Se trata de chavos que de no ser por estas manos generosas que los van llevando y formando en la difícil y competidísima disciplina del bel canto y de la música fina, andarían hoy mal gastando esos dones o regalos que recibieron a la hora del reparto de la Creación.

Detona el talento joven de MOS, Orgullo de México

28 de mayo de 2021Plácido GarzaArticulistascultura, jóvenes, México Opera Studio, música clásica

Y es que cantar y tocar partituras que a lo mejor nada más sus autores y uno que otro melómano conoció, denota y detona no solo talento, sino también valor y hambre de triunfo.

El Mesías de Händel en Ámsterdam

27 de enero de 2018Mario SaavedraCultura, Cultura al DíaEl Mesías, Georg Friedrich Händel, música, música clásica

El Mesías no solo se ocupa del nacimiento de Jesús, sino que abarca toda su vida.

La OFUNAM conmemora 25 años de relaciones diplomáticas entre México y Armenia

1 de septiembre de 2017UNAM GlobalNacionalArmenia, Centro Cultural Universitario, concierto, mexico, música clásica, OFUNAM, Sala Nezahualcóyotl, UNAM

La OFUNAM celebra 25 años de Relaciones Diplomáticas entre México y Armenia con un concierto especial.

Listo el Festival Internacional de Piano “En Blanco & Negro”

21 de agosto de 2017Jacquelin RamosCultura al Día, PortadaCenart, En Blanco & Negro, Festival Internacional de Piano, Lázaro Azar, música clásica

El evento comenzará el próximo 31 de agosto al 1 de octubre, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart.

Hasta siempre, Eusebio

8 de febrero de 2017Moises CastilloCultura al Día, Portadaalcohol, Eusebio Ruvalcaba, La Mosca, Literatura mexicana, mujeres, música clásica, Un hilito de sangre

El escritor Eusebio Ruvalcaba murió ayer a los 65 años de edad. Su novela fundamental: “Un hilito de sangre”.

México, Europa y la muerte

17 de diciembre de 2016Revista Siempre!Cultura, Musicaconciertos, música, música clásica, Ricardo Castro

Última parte de la semblanza de Ricardo Castro.

Alejandro Cardona

En el eco de las paredes

12 de noviembre de 2016Revista Siempre!Cultura, MusicaAlejandro Cardona, música, música clásica

Música de Alejandro Cardona Por Eusebio Ruvalcaba Hay paredes en las que es posible ocultarse. Hay paredes en las que es posible ver a través. Hay paredes en las que el mismísimo sol rebota, o que guardan el calor hasta altas horas de la noche. De estas paredes está hecha la música de Alejandro Cardona. Seguir Leyendo

Eusebio Ruvalcaba

Consideraciones en torno a Bach

5 de noviembre de 2016Revista Siempre!Cultura, MusicaBach, música, música clásica

No hay otro modo de escuchar esta música más que de rodillas.

Eusebio Rubalcava

Concierto del Sur

15 de octubre de 2016Revista Siempre!Cultura, Cultura al Díaconciertos, Manuel M. Ponce, música, música clásica

En esto tiene mucho que ver la amistad de Manuel M. Ponce (1882-1948) con Andrés Segovia (1893-1987), el más grande guitarrista del siglo XX, quien se empeñó en otorgarle a su instrumento un nivel concertístico de gran altura.

Las Cuatro Estaciones de Vivaldi

1 de octubre de 2016Revista Siempre!Cultura, Musicamúsica, música clásica, Vivaldi

Vivaldi escribió sus Cuatro Estaciones a partir de sonetos que él mismo pergeñó y que de pronto se suelen decir cuando esta obra se toca en público. Son bellos pero no tanto como la música. Vivaldi era compositor, no poeta. Aunque se ha de ver visto tentado. Quién no. La palabra tiene algo que atrae.

Sonata para violín y piano No. 3 de Brahms

24 de septiembre de 2016Revista Siempre!Cultura en México, MusicaBrahms, Eusebio Ruvalcaba, música, música clásica

Y es justo en estas sonatas que las de Brahms no tienen parangón. Las tres son, ya lo dije, sublimes, y tal vez por este carácter casi místico es que no todos los violinistas las tocan, no porque sean prueba de fuego para el instrumento, técnicamente hablando, sino por la musicalidad que exigen.

© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]