La violencia, el arma favorita del narcotráfico
La violencia es la manifestación más clara de la pérdida del Estado de derecho en un reino de la impunidad que representa, muy probablemente, el mayor desafío que enfrentamos como país.
La violencia es la manifestación más clara de la pérdida del Estado de derecho en un reino de la impunidad que representa, muy probablemente, el mayor desafío que enfrentamos como país.
Sinaloa es campo de batalla entre los Mayitos y los Chapitos, mientras el gobierno federal mira hacia otro lado.
Sinaloa enfrenta uno de los peores escenarios en su historia, pues ante la guerra que se está dando por lo que muchos de los integrantes del Cártel fundado por Joaquión El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, creen es una traición para que este último fuera entregado a autoridades judiciales de Estados Unidos, se Seguir Leyendo
Varios enfrentamientos en Sinaloa apuntan a una guerra de baja intensidad, en momentos en que se revelan más complicidades de autoridades estatales.
La detención de El Mayo Zambada es parte de una historia que están creando los hijos de El Chapo Guzmán Loera, en sus primeros capítulos de esta trama.
La FGR valida la carta de Ismael “El Mayo” Zambada y un testigo ubica al gobernador de Sinaloa en el luggar en donde fue secuestrado El Mayo.
Con dejo de reproche, el presidente López afirma, una mañanera sí, y otra mañanera también: “No hay cooperación de parte del gobierno de los EU en el caso del señor Zambada y de Joaquín Guzmán López. No nos han pasado información”.
El caso del Mayo Zambada deja varios cabos sueltos, esto en medio de la incapacidad del gobierno federal de aclarar el caso.
Edición correspondiente al domingo 18 de agosto de 2024.
Ismael “El Mayo” Zambada confirma que fue llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad y el gobierno de López Obrador sigue pidiendo información a EU.
Edición correspondiente al domingo 4 de agosto de 2024.
El gobierno de López Obrador ha negado participación en el operativo, mientras la confusión en los detalles continúa, sobre todo respecto al papel de las agencias estadounidenses FBI y DEA.
La detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López deja preguntas abiertas y nos depara sorpresas por la información que puedan dar en EU.
Edición correspondiente al domingo 27 de julio de 2024.
Al día siguiente en varias partes de Acapulco aparecieron mantas con un mismo mensaje y cuerpos donde señalan a los desmembrados como secuestradores, extorsionadores, cobra cuotas y por eso fueron eliminados.
“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pactó con la delincuencia. Este gobierno pactó con los narcotraficantes. Este gobierno fue a saludar a la mamá del ‘Chapo’. Este gobierno soltó a Ovidio Guzmán. ¿Qué más evidencia quieren?”
Edición correspondiente al domingo 3 de marzo de 2024.
“Con tal de lograr la paz en Guerrero, yo negocio hasta con el diablo” dijo Rubén Figueroa Figueroa cuando aún era candidato al gobierno del estado con el ánimo de que la guerrilla de Lucio Cabañas depusiera las armas.
Edición correspondiente al 18 de febrero de 2024
Una de los indicios para que Bob Woodward siguiera investigando el caso Watergate, que destapó uno de los mayores escándalos políticos en Estados Unidos que provocó la renuncia de uno de sus presidentes, fue la recomendación de “seguir la pista del dinero”.