Ley Telecom 2025 III: Los progresos
Se reconoció a las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general y habilitadores de derechos fundamentales como la educación, la salud, y la libertad de expresión en México…
Se reconoció a las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general y habilitadores de derechos fundamentales como la educación, la salud, y la libertad de expresión en México…
Y es que tenemos un vecino que se comporta como enemigo. Ciertamente, sobre sus actitudes se ha hablado mucho y generalmente con acierto. Sin embargo, ha habido una menor atención en sus tareas destructoras de instituciones.
En cambio, entre los privilegiados para turistear a todo lujo tenemos a prominentes miembros del partido Morena, como Ricardo Monreal, Mario Delgado, Andrés López Beltrán, entre otros.
El primer cambio sustancial es la consolidación de las nuevas autoridades en la materia, pues se le otorga competencia a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (“CRT”)…
Pero ahí no paran las cosas, la CIDH ha considerado que la falta de acceso oportuno a medios de subsistencia tan básicos para cualquier persona como la alimentación o salud, se puede interpretar como una violación directa al derecho a la vida.
Paracho se ubica entre la serranía que cuenta con plantas endémicas y el ritmo de las pirekuas, canciones en el idioma originario que retratan las cuitas con el vendaval de vivencias de dicho pueblo mágico con la sonoridad de las guitarras.
La deuda a corto plazo de PEMEX, a pagar en este 2025 está entre 6 mil, 400 millones y 8 mil, 900 millones de dólares, sumando bonos y créditos bancarios. Las actuales negociaciones son para esos montos.
Ahora se descubre, día a día, los lazos de personajes siniestros con bandas criminales como la de Tabasco, llamada la “Barredora”. La cuestión es que todo este enredo esta convertido en el caso más típico de la descomposición de la clase política.
Dos consecuencias de las construcciones culturales de centurias: el prejuicio derivado de los roles asumidos o impuestos, y la ignorancia de la naturaleza y sus condiciones y ciclos en su relación con la especie dominante.
En cuanto a debilidades, comienzan a tener un desgaste fuerte, pues inició como un movimiento social liderado por un caudillo y, ante la falta de este, son inocultables las desavenencias surgidas…
Tal pareciera que la población se va habituando a la violencia y la ha normalizado, pareciera que muchas personas no se indignan por la violencia a su alrededor, pero lo cierto es que ahora se vive con miedo…
El resultado no solo es la deformación del nuevo Poder Judicial de la Federación, sino una nueva grieta en los ya de por si erosionados cimientos democráticos de nuestro país.
Los republicanos, con una amplia ventaja en el tema también apoyan la estrategia de intervenir en México y para ello se han escuchado las voces de personajes como J. D. Vance, William Barr, Pamela Bondi y Daniel Crenshaw.
Es absurdo pensar que este tipo de decisiones bilaterales al más puro estilo del originario de Macuspana, no traerían consecuencias tarde que temprano para nuestro país.
A través de esta consulta abierta “intervinieron todas las voces, cada uno en su estilo y cada quien, con su interés, pero también en la conjunción de estas motivaciones se encontró la presencia del interés general de la sociedad”.
Sólo entreví una vez a don Joaquín Méndez Rivas, primer egresado de la Libre; él, durante algún tiempo, fue responsable de un programa de radio, popular en su tiempo, que se llamaba “Los niños catedráticos”.
Gracias a la infraestructura con la que contamos y al actuar de nuestras autoridades en Protección Civil, en México no se registraron daños materiales ni pérdidas humanas.
Es evidente un déficit en materia de justicia en nuestro país y un superávit de impunidad, ello provoca serios problemas en nuestro ecosistema social, habría que agregar actitudes y conductas que utilizan el racismo y el clasismo de forma bastante agresiva.
La senadora Andrea Chávez recorrió el estado con una red de supuesta atención médica privada, que, según investigaciones, costaba más de 40 millones de pesos al mes. Todo mientras el sistema de salud pública a nivel federal era abandonado.
Revela nuestra presidente, con sus palabras y sus decisiones, que se le calentó la cabeza, incurriendo en una necedad y exhibiendo su ineptitud jurídica; pero, lo más grave, es que no haya nadie, entre sus colaboradores, capaces jurídicamente para aconsejarla conforme a derecho.