Paradoja: Morena quiere desaparecer al organismo que avaló sus triunfos
El INE surge como producto de la ciudadanización para organizar y sancionar las elecciones que hasta 1994 eran como producto de una acción más del gobierno.
El INE surge como producto de la ciudadanización para organizar y sancionar las elecciones que hasta 1994 eran como producto de una acción más del gobierno.
Por la mañana del 9 de agosto, Placido Valerio participó en el evento cultural por el día Internacional de los Pueblos Indígenas que se lleva acabo en el zócalo capitalino.
Mentir, con todas sus letras, es su modo de hacer política y de distraer. Ese ha sido su sistema para permanecer en ella. Lo ha hecho a lo largo de su vida. Lo inconcebible es que una y otra vez caemos en sus engaños.
La última información dada a conocer y que ha llamado poderosamente la atención, es la pretendida incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional, a través de un decreto presidencial.
Forman parte de la agenda nuestra de todos los días y de los años que comienzan cada mañana, a la luz —o mejor dicho, a la sombra— de infinitas ocurrencias que no ceden ni cesan.
Lo he señalado una y otra vez: Morena no respeta los procesos democráticos y hacen trampa para beneficiarse. Cometieron todo tipo de actos ilícitos en su propia elección.
Hay una certidumbre que sí es positiva en su totalidad: la que se refiere a que las competencias electorales van a sucederse en sus debidos tiempos. La democracia es competencia permanente y la seguridad en el sentido de que será un ejercicio con escenarios parejos.
El respeto a la Constitución Política, es imprescindible en todo Estado de Derecho. Cuando se transgrede lo ordenado por la Constitución se pierde la seguridad jurídica y con ello el desconocimiento del propio Estado de Derecho.
Lo que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador no se limita al anuncio de un nuevo “decretazo” para que la Guardia Nacional pase al Ejército, sino que lo anunció con bombo y platillo desde el único lugar donde se siente cómodo, el púlpito mañanero.
Sin duda la candidata será del PRI y quienes más suenan son Ana Lilia Herrera o Alejandra del Moral porque para que exista la alianza tiene que ser candidato/a del PRI.
Un minero sobreviviente de ese derrumbe e inundación señaló desde el inicio de la tragedia: “Vi que el agua cubría a mis compañeros”, ojalá ese redivivo haya visto mal, por el bien de esas vidas humanas y de sus familias.
Si bien la propuesta contiene aciertos en materia de ahorros presupuestales y simplificaciones de procesos, el principal riesgo recae en la centralización electoral democrática del gobierno federal en turno.
La Casa Blanca de Biden ha basado su reorganización internacional a partir del principio de seguridad nacional planteado en la conferencia de Múnich en febrero de 2021: Estados Unidos regresa a retomar el liderazgo mundial.
Esta concepción sentó las bases de la teoría liberal propuesta por Locke en la que sostenía la idea de un gobierno limitado, contrario al gobierno absolutista sugerido por Hobbes. Bajo esta noción, las autoridades tienen una fuente legal y legítima.
Dan su visión respecto de un tema específico y actual: la militarización de la seguridad pública en México.
El Partido de la Revolución Democrática apenas sobrevive, luce desolado cada vez con menos militantes y apostando a las alianzas con los partidos de Acción Nacional y Revolucionario Institucional que eviten su extinción.
Uno de los objetivos principales de López Obrador es modificar la composición de las cámaras del Congreso de la Unión, pero de manera colateral modifica las candidaturas independientes.
El presidente López Obrador y su secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ven lo que la calificadora Moody´s o de plano voltean a otro lado. Ésta última insiste en la probabilidad de una recesión global en los próximos 12 meses.
Será que AMLO juega a engañar a la sociedad y a sus incondicionales con motivo del término de su sexenio y la defunción (¿por encuestas?) ¿del candidato a la presidencia para el 2024? El mandatario ha hablado en anteriores ocasiones de “relevo”, “testamento político” y su nueva ocurrencia “relevo generacional”. Y eso que dice él no interviene en las decisiones de partido.
De aquí, la importancia central de analizar algunas de las alertas que se derivaran de la instauración futura del proceso de Revocación de Mandato en el país.