Cartera de PEMEX llena de agujeros
La deuda a corto plazo de PEMEX, a pagar en este 2025 está entre 6 mil, 400 millones y 8 mil, 900 millones de dólares, sumando bonos y créditos bancarios. Las actuales negociaciones son para esos montos.
La deuda a corto plazo de PEMEX, a pagar en este 2025 está entre 6 mil, 400 millones y 8 mil, 900 millones de dólares, sumando bonos y créditos bancarios. Las actuales negociaciones son para esos montos.
Ahora se descubre, día a día, los lazos de personajes siniestros con bandas criminales como la de Tabasco, llamada la “Barredora”. La cuestión es que todo este enredo esta convertido en el caso más típico de la descomposición de la clase política.
Dos consecuencias de las construcciones culturales de centurias: el prejuicio derivado de los roles asumidos o impuestos, y la ignorancia de la naturaleza y sus condiciones y ciclos en su relación con la especie dominante.
En cuanto a debilidades, comienzan a tener un desgaste fuerte, pues inició como un movimiento social liderado por un caudillo y, ante la falta de este, son inocultables las desavenencias surgidas…
Tal pareciera que la población se va habituando a la violencia y la ha normalizado, pareciera que muchas personas no se indignan por la violencia a su alrededor, pero lo cierto es que ahora se vive con miedo…
El resultado no solo es la deformación del nuevo Poder Judicial de la Federación, sino una nueva grieta en los ya de por si erosionados cimientos democráticos de nuestro país.
Los republicanos, con una amplia ventaja en el tema también apoyan la estrategia de intervenir en México y para ello se han escuchado las voces de personajes como J. D. Vance, William Barr, Pamela Bondi y Daniel Crenshaw.
Es absurdo pensar que este tipo de decisiones bilaterales al más puro estilo del originario de Macuspana, no traerían consecuencias tarde que temprano para nuestro país.
A través de esta consulta abierta “intervinieron todas las voces, cada uno en su estilo y cada quien, con su interés, pero también en la conjunción de estas motivaciones se encontró la presencia del interés general de la sociedad”.
Sólo entreví una vez a don Joaquín Méndez Rivas, primer egresado de la Libre; él, durante algún tiempo, fue responsable de un programa de radio, popular en su tiempo, que se llamaba “Los niños catedráticos”.
Gracias a la infraestructura con la que contamos y al actuar de nuestras autoridades en Protección Civil, en México no se registraron daños materiales ni pérdidas humanas.
Es evidente un déficit en materia de justicia en nuestro país y un superávit de impunidad, ello provoca serios problemas en nuestro ecosistema social, habría que agregar actitudes y conductas que utilizan el racismo y el clasismo de forma bastante agresiva.
La senadora Andrea Chávez recorrió el estado con una red de supuesta atención médica privada, que, según investigaciones, costaba más de 40 millones de pesos al mes. Todo mientras el sistema de salud pública a nivel federal era abandonado.
Revela nuestra presidente, con sus palabras y sus decisiones, que se le calentó la cabeza, incurriendo en una necedad y exhibiendo su ineptitud jurídica; pero, lo más grave, es que no haya nadie, entre sus colaboradores, capaces jurídicamente para aconsejarla conforme a derecho.
Este fenómeno es especialmente preocupante porque ocurre en combinación con un débil crecimiento del PIB de 0.8 por ciento en el 1T de 2025 (con expectativas al cierre del año que no superan este resultado).
En un sistema penal cimentado sobre la responsabilidad penal individual, este tipo de sanciones son inadmisibles, porque transgreden principios fundamentales como el debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo.
El peso de la revolución cubana, mucho menos su dimensión, cabe en una banca. Su lugar se ubicará cuando el pueblo cubano logré despojarse de la dinastía castrista, por medio de rebeliones al estilo de la del 11 de julio de 2021.
No es solo abandonar compromisos, denunciar tratados y renunciar a organismos del Sistema de las Naciones Unidas surgido después de la Segunda Guerra Mundial, sino el olvido de los antecedentes, principios y propósitos que lo inspiraron.
En su reciente viaje a Madrid, la alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que México vive momentos complicados por “una tendencia autoritaria”, y fue precisamente contra el autoritarismo de una dictadura militar la razón por la que pelearon las figuras históricas cuyas esculturas fueron retiradas, vaya paradoja, en una forma autoritaria.
Desde finales de 2023, la Fuerza Aérea Mexicana adquirió 11 Mi-17, artillados de fábrica, esto es: dotados de las más avanzadas ametralladoras de alto calibre denominadas de “rango circular” o 180 grados.