Revista Siempre N° 3747
Edición correspondiente al domingo 6 de abril de 2025.
Edición correspondiente al domingo 6 de abril de 2025.
Incluso la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha incorporado a sus discursos a lo largo de sus giras, que esos comicios nos hacen “el país más democrático del mundo”.
Escribo en la víspera -presumo- de que la Corte discuta el proyecto de resolución del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sobre las controversias relacionadas con la competencia de los órganos de amparo y especializado electoral…
Es concluyente, entonces, que quien debe seleccionar o designar a un Juez, forzosamente tiene que ser un sinodal de Juristas talentosos y experimentados después de haber aplicado los exámenes pertinentes…
Edición correspondiente al domingo 24 de noviembre de 2024.
Una de las consecuencias más graves en la falta de impartición de justicia en México se origina en la corrupción del Poder Judicial expresada en los altos niveles de impunidad, donde menos del diez por ciento de los miles de delitos cometidos son sancionados por ministros, magistrados y jueces de distrito del ámbito federal, cáncer Seguir Leyendo
Edición correspondiente al domingo 20 de octubre de 2024.
La Red Global de Integridad Judicial está abierta a las autoridades judiciales, que desde luego incluyen a jueces, pero además a fiscales, miembros de consejos de la judicatura, personal de los tribunales, asociaciones judiciales organizaciones internacionales pertinentes y otras partes interesadas.
Empero, jamás los jueces deben ser electos a través de campañas políticas de tipo electoral, pues la naturaleza de su trabajo se contrapone a ello. El juez, en cuanto tal, sólo habla en sus resolutivos.
El tema central a discusión sobre el Estado contemporáneo es el rol histórico del Estado de Derecho, cuyo propósito fundamental es lograr entre otras cosas la seguridad jurídica…
La tradición de conmemorar esta fecha, nos remonta a la génesis del proyecto de nación que privilegia la aplicación del derecho como el mejor método que conduce a la justicia.
La Reforma al Poder Judicial va en sentido contrario a lo que hoy México necesita. Frente a una dictadura en ciernes requeriría de jueces, ministros y magistrados que puedan ejercer con más independencia y libres de cualquier tipo de presión, persecución o amenaza.
Estas violaciones tuvieron lugar, en la audiencia del aludido juicio oral, cuando las juezas, Presidenta y Relatora se reunieron en privado con la víctima que era una menor, sin la presencia de la contraparte. Situación que quedó registrada en el video y audio de dicha diligencia.
Los juzgadores se constituyan en factores de cambio para establecer un método de interpretación que detecte y elimine estereotipos que constituyen barreras y obstáculos que discriminan a las personas por condición de género.
El caso más patético lo vivimos en éstos días: perseguir al Juez Juan Pablo Gómez Fierro, solo porque cumplió con su responsabilidad, en forma profesional y honesta, pero en contra de su capricho imperial.
Un Magistrado de circuito de Campeche tiene a catorce familiares, compadres y parientes de los compadres laborando en diversos juzgados y tribunales.
El choque con el Poder Judicial es el primero al que se enfrenta el nuevo presidente de México.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo será el encargado de presentar los proyectos de sentencia para que sean discutidos en el Pleno.
El criterio de que las pruebas obtenidas sin orden judicial deben declararse inválidas, determinado por la SCJN, pone en riesgo la investigación contra el excontador de Javier Duarte.
Pareciera que lo único que se intenta es resguardar los pesos y centavos que ganan los jueces, mas no la independencia y autonomía.