Revista Siempre N° 3760
Edición correspondiente al domingo 6 de julio de 2025.
Edición correspondiente al domingo 6 de julio de 2025.
La más reciente es la resolución del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Tamaulipas, que negó el amparo solicitado por los padres y madres de los normalistas desaparecidos.
La violencia no ha cedido en más de dos décadas. Durante los sexenios de Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador, las cifras oscilaron entre 12 y 57 asesinatos. Sin embargo, el actual gobierno enfrenta críticas por el rápido incremento bajo su mandato.
Una vivienda cercana a la base de taxis también fue atacada a balazos. A escasos metros, una tienda exhibía manchas de sangre, presuntamente de otra víctima cuyo cuerpo fue retirado por sus propios familiares, sin intervención de peritos.
En lo interno, el semestre ha transcurrido con una interrogante de intensidad intermitente: bastón de mando sin el espacio para delinear, ocupar y concretar liderazgo.
Estamos ante una de las más abusivas construcciones narrativas del régimen. Amparo Casar es una analista política reconocida, ejerce la libertad de expresión en distintos espacios de prestigio…
“El documento señala que de los 3 millones 490 mil 687 delitos que se estima ocurrieron en la capital del país el año pasado, nada más en 7.4 por ciento de los casos se inició una indagatoria”.
Con reforma constitucional, presupuestos crecientes y militarización -abierta y encubierta de la seguridad pública- la narrativa del “vamos bien” no soporta el peso de la realidad.
En México sigue debatiéndose si es mejor establecer una Comisión de la Verdad que indague e investigue el pasado para llegar a una Verdad Histórica o aplicar las leyes y llegar a sentencias penales contra los criminales.
Los derechos humanos son una invención del neoliberalismo, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, no debería extrañarnos su gran desprecio al tema de hacer justicia para los familiares de las víctimas de desaparición.
Exoneración a altos integrantes de su gabinete que omitieron declarar sus faraónicas fortunas en propiedades de mansiones dentro y fuera del país, lujosos automóviles, joyas, obra plástica y demás tesoros de una élite impúdica.
“Seguimos teniendo errores y omisiones que terminan en impunidad, de septiembre a la fecha nos hemos enterado de tres casos en los que se deja libre al feminicida, nada más se les cita, se les tiene como testigo y se les deja ir”.
“Pareciera más un recurso retórico que un esfuerzo real y esta es una medida más de este esfuerzo retórico y no una solución de fondo”.
Falta una investigación patrimonial para determinar la verdadera cuantía de la fortuna del Chapo Guzmán, así como acabar con la red de protección política del crimen organizado.
Para el presidente electo, la PGR solo buscó dar “espectáculo”.
La inmunidad no es el problema, sino el aforamiento, es decir, que no pueden abrir un proceso penal si no tienen licencia de un consistorio.
Prevalece la impunidad y una debilidad institucional que da miedo.
Arnulfo García
Amnistía Internacional revela que en este 2018 se calcula que más de 37 mil personas están desaparecidas.
Se requiere una reestructuración del sistema de justicia, asegura la próxima titular de Segob.