Rudeza innecesaria contra Pemex
El motivo es justificar la entrega del principal recurso natural de México a la explotación privada.
El motivo es justificar la entrega del principal recurso natural de México a la explotación privada.
POR BERNARDO GONZALEZ SOLANO Hace 102 años, el 31 de julio de 1914, cuando empezó a bombear el pozo petrolero de Zumaque I, en el noroeste venezolano, cambió para siempre la economía del país sudamericano, que en aquellos momentos era una nación pobre, agrícola y sin instituciones bien establecidas. El crudo negro y viscoso que Seguir Leyendo
Los escenarios económicos y políticos en México lo único que muestran: Son las duras caídas
Los ingresos petroleros estimados para el 2016 podrían desestimarse dado el contexto internacional de los precios internacionales del petróleo.
Este miércoles Bancos ofrecen el dólar libre hasta en 16.95 pesos, cinco centavos menos respecto al cierre de la jornada previa, y lo adquieren en un mínimo de 16.20 pesos.
Las primeras auditoras a empresas del sector petrolero serán llevadas a cabo en aproximadamente un mes y medio por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó el administrador general del área de Hidrocarburos, Moisés Orozco, que acaba de crearse.
De acuerdo a lo publicado por la agencia calificadora Moody’s, para México vienen tiempos difíciles, ya que tiene que poner especial atención en disminuir su deuda y vencer su lento crecimiento y así poder observar su nota crediticia A3 Estable.
Se detalló que las firmas cumplieron con los requisitos establecidos, tanto en el ámbito técnico como en el financiero y legal previstos en las licitaciones.
Carstens consideró que tipo de cambio pudiera generar presiones futuras en la inflación, se podría hacer algún ajuste en la política monetaria en la dirección de elevar las tasas de interés.
Fue necesario sacar de las reservas 373 millones de dólares para inyectar y asegurar el orden en el mercado, al tiempo de evitar que la moneda nacional perdiera más terreno frente a la divisa estadounidense.