salud

Cuando se suda demasiado

Sudar excesivamente además de que es incómodo, es penoso para quien lo padece y hay que agregar que puede ser una gran limitante en diversas actividades cotidianas como convivir con personas, vestirnos con ciertos colores o prendas, participar en situaciones que nos exijan alto grado de esfuerzo, que incluyan una dosis de estrés o incluso dejar de asistir a lugares por miedo a la sudoración extrema. Ya no es necesario padecer, ni limitarse hay una alternativa, es sencilla, rápida y no duele.

Colección Tespis de Icaria

Y Gabriela Ynclán, maestra apasionada de las letras y el teatro, se convierte en la primera aparición de una voz y presencia femenina en Tespis de Icaria con su espléndido libro Mujeres de tierra y fuego en el que yendo del realismo mágico al encuentro de un teatro dotado de símbolos y lenguajes mexicanos traza una urdimbre universal en sus historias, anécdotas y personajes.

A tu adorable persona

A tu intocable persona

En oposición a la idea unívoca de la literatura, el dramaturgo argumentaba en favor de la literatura gay. El tiempo dio la razón a Gonzalo Valdés Medellín. En la actualidad, las editoriales, las librerías, los medios de comunicación, la crítica, la academia, los lectores y, además, muchos creadores utilizan el término para referirse, visibilizar, problematizar y aquilatar un fenómeno literario fascinante.

Patricia Gutiérrez-Otero

La homosexualidad

El término “homosexual” es tardío, lo creó un médico austriaco en 1869; antes de esto, la persona se consideraba principalmente por su papel familiar, político, social y económico, lo que aún puede percibirse en los muxes del Istmo de México que no necesariamente son homoeróticos, pero que cumplen muchas funciones de la mujer en una sociedad matriarcal.