Revista Siempre N° 3759
Edición correspondiente al domingo 29 de junio de 2025.
Edición correspondiente al domingo 29 de junio de 2025.
Junto a las narcomantas y el uso de redes sociales para reclutar nuevos miembros, los cárteles del narcotráfico en México han desplegado una estrategia de comunicación precisa que les empieza a dar frutos.
Louis Braille, el artífice de la luz en la oscuridad, el creador de este sistema, nació el 4 de enero de 1809, en Coupvray, Francia. Su infancia tuvo un viraje inesperado después de un desafortunado accidente en el taller de su padre.
Suplemento de la entrega del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo 2024.
La idea de cambiar los teléfonos inteligentes tal como hoy los conocemos por aparatos de menores dimensiones, pero con más prestaciones, va a seguir en la mente de algunos ingenieros, pero de ahí que se haga realidad pasará mucho tiempo
Así, en lugar de marcar o teclear mensajes, el dispositivo es capaz de proyectar en la mano o en alguna superficie lo que llega a nuestras cuentas de correo o mensajería instantánea y las respuestas o nuevos mensajes se redactan según el dictado del usuario.
Esto ha provocado que el público siga las noticias en la televisión con su dispositivo móvil en la mano y contrastando o enriqueciendo la información que aparece en medios tradicionales con lo que aportan las redes sociales.
La llegada de esta tecnología, supone un avance en la interrelación humano-máquina, en momentos en que en nuestros hogares tenemos relación con aparatos como el refrigerador, que nos puede avisar cuando se están acabando algunos comestibles, o los asistentes personales que nos informan desde el clima hasta el nuevo lanzamiento de la canción de nuestro grupo musical favorito.
La imagen del presidente es de traje, es para lo único que lo utiliza, parece que está trabajando y se levanta temprano, pero en realidad y, eso está en la agenda pública, el presidente no tiene otra actividad más que esa en toda el día.
Gracias a los satélites, ámbitos como el de las telecomunicaciones se han visto beneficiados y actualmente es posible ver en vivo eventos que tienen lugar en otros continentes a través de la televisión, además de que las llamadas de larga distancia se pueden realizar por esta vía, así como el acceso a Internet.
Así, los dispositivos móviles –especialmente el teléfono celular— se han convertido en verdaderas pantallas al mundo, pues gracias a éstas podemos leer un libro, las últimas noticias, mantener una conversación por escrito con familiares y amigos
El gran filósofo Mario Bunge, quien murió recientemente con más de cien años de una productiva vida, nos dice en uno de sus libros: “No hay sociedad sin política, ni política sin ideología”.
“Hemos detectado –y eso es la razón de ser de Signos Vitales– que ha desaparecido información y, por lo tanto, mucha de la que se menciona en el propio discurso del presidente no está apegada a la verdad”.
Las videoconferencias se han puesto de moda e, incluso, adultos mayores se han convertido en usuarios de esta tecnología, por no mencionar a familias enteras que hacen uso del servicio de streaming de música o películas para sobrellavar el encierro.
Y es que es curioso la manera en que ambos políticos se han comportado en este ámbito: lanzando acusaciones al por mayor, despreciando canales institucionales en beneficio de sus cuentas personales, con un equipo que defiende la mayoría de sus afirmaciones y justificando siempre sus errores.
Mientras se producen éstos fenómenos en el ámbito de agrupaciones que intentan unir sus fuerzas para dar la batalla política en el marco institucional e incluso electoral, ocurren diariamente hechos de violencia cada vez más salvajes.
Así, lo que algunos políticos o sus defensores argumentan en contra de las redes sociales debe ser desestimado por la sencilla razón que se trata de canales para comunicar lo que alguien desea decir, por lo que los reclamos no deben ser para Twitter, Facebook, TikTok, Instagram, YouTube y demás redes, sino en contra de los usuarios que hacen mal, o buen, uso de estas plataformas.
Asimismo, el contacto social o personal cobrará otra dimensión, pues mientras siga latente el riesgo de un nuevo virus, las personas cuidarán en exceso lo que antes hacían y buscarán estar en contacto mediante aplicaciones como Zoom, Meet, Skype u otras.
Producirá una revolución en los procesos convencionales de producción de los flujos de información masiva en el país.
Los partidos políticos aprobaron una nueva contrarreforma constitucional que trastocó los principales avances conquistados.