Clases y pandemia
La educación es una prioridad, a través de ella se renace, se forja la libertad de pensamiento y se acude a la ciencia, se despierta y se aprende a leer las letras como también la realidad.
La educación es una prioridad, a través de ella se renace, se forja la libertad de pensamiento y se acude a la ciencia, se despierta y se aprende a leer las letras como también la realidad.
Ante un escenario tan complejo, vienen a la mente diversas reflexiones sobre los perfiles y contenidos que pueden adoptar la paz y los pacifismos.
En nombre de los otrora invencibles monarcas españoles, signó los dichos Tratados de Córdoba Don Juan O’Donojú, quien reconoció las flaquezas imperiales para recuperar militarmente a la antigua colonia.
Nuestro planeta nos está mostrando síntomas inequívocos que necesitamos repensar nuestro desarrollo, que comenzaron agudizarse incluso antes de la pandemia.
En la época del autoritarismo del partido de Estado se practicó de manera recurrente el encarcelar al inicio de casi todos los gobiernos del PRI o sus antecesores a una figura pública importante, un “pez gordo”.
Una vertiente fundamental para alcanzar cada vez mejores condiciones de vida en favor de los distintos pueblos del orbe ha sido la cooperación económica y social impulsada por la Organización.
Su violación debe ser exigible de manera pronta y expedita
Derecho humano a la imagen propia.
Joe Biden suma problemas, en algunos casos propios, pero en muchos más ajenos, lo que nos lleva a preguntar ¿es el hombre adecuado para dirigir una nación tan poderosa?
El panista necesita a un “asesor en sentido común”, más que a un abogado, por lo pronto. Bueno, también ocupa a un abogado, pero después.
El titular del Poder Ejecutivo ha militado contra la propia institución presidencial, quebrantada y oscurecida. Y ha arremetido contra otras, por las que también debiera velar y a las que ha combatido con saña.
AMLO fue más terminante: habrá regreso a clase llueva o truene. En el regreso hay riesgos, en la orden precipitación y en la declaración presidencial irresponsabilidad.
No se trabajó en la planeación del regreso o el cuidado de las mismas, lo que hoy nos tiene a una semana del regreso y existe un gran porcentaje de las mismas que no están, ni siquiera en las condiciones en las que cerraron.
Le gusta describirse como un promotor de la democracia, pero se puede observar que su convicción democrática sólo ha existido cuando lo han favorecido los resultados.
Hasta la reforma de 2014, después de cada elección cambiaban algunos preceptos no porque fueran urgentes o necesarios, se hacía como moneda de cambio para tranquilizar a esa enfadosa pseudo izquierda ahora disfrazada de movimiento transformador.
No pongamos en duda que el auténtico interesado en que se celebre la jornada de votación de la revocación de mandato, pero con su reformulación como confirmación o ratificación en el cargo, es el titular del Ejecutivo Federal.
Nada del presidente de México nos debe ser ajeno, sea quien sea el titular del poder ejecutivo federal, más cuando se ha exacerbado el presidencialismo con Amlo, cargándose de un torvo sino electorero.
La decisión de crear una división entre tareas político-institucionales y actividades militares-operativas estaría llevando a una adecuación todavía pendiente de la doctrina de defensa nacional.
Ellos, junto con otros militantes marxistas, consideraban que la URSS y los países autodenominados socialistas eran en realidad países de Capitalismo de Estado, donde surgió una nueva clase; la burocracia.
Los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Washington, provocaron la invasión de Estados Unidos a Afganistán y posteriormente la expulsión de los talibanes del poder en 2001.
La ciudad capital de Afganistán, fue tomada este fin de semana por grupos talibanes ante la retirada del ejército estadounidense.