• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
16 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Bernardo Esquinca imagina las aventuras del asombroso Edgar Allan Poe

17 de diciembre de 2018Jacquelin RamosCultura, PortadaAlmadía, Bernardo Esquinca, Edgar Allan Poe

El libro editado por Almadía, es un homenaje y acercamiento a la obra del maestro del terror a través de la ficción

Paul Theroux: La esencia de cada lugar son las historias de la gente

22 de octubre de 2018Moises CastilloCultura, PortadaAlmadía, El gran bazar del ferrocarril, El Tao del viajero, El viejo Expreso de la Patagonia, En busca de la ayahuasca y otros desvíos, FILO, Juan Villoro, Libertad, Oaxaca, Paul Therous, Viajes

En la 38 FILO, el escritor estadounidense presentó “En busca de la ayahuasca y otros desvíos. Ensayos y reflexiones” (Almadía), donde dibuja su viaje por Sudamérica.

“A puño limpio”, una historia literaria del boxeo

22 de junio de 2018Moises CastilloCultura, PortadaA puño limpio, Almadía, box, Carlos Barrón, Eduardo Lamazón, JM Servín, La gran historia del boxeo, Proceso, Producciones El Salario del Miedo

Esta gran colección de textos de pugilismo se inspiró en la compilación realizada por el erudito cubano Omelio Ramos Maderos.

Libro de la semana: A puño limpio

22 de junio de 2018Revista Siempre!Cultura, PortadaA puño limpio, Almadía, JM Servín, La gran historia del boxeo, Lamazón, Libro de la semana, Producciones El Salario del Miedo, Talbert Josselyn

El recuento más completo del pugilismo lo integran plumas de reconocidos literatos y cronistas.

Alejandro Magallanes revive 100 libros

15 de marzo de 2018Jacquelin RamosCultura, PortadaAlejandro Magallanes, Almadía, Libros fósiles, Libros sin lectores, Performance, Selva Hernández, Verónica Gerber Bicecci

“Libros fósiles” contiene los textos de Verónica Gerber Bicecci y Selva Hernández.

Sergio y sus amigas

11 de marzo de 2018Moises CastilloCultura, PortadaAlmadía, Amigas: los años noventa fueron mejores, Biografía novelada de mí mismo, CDMX, Desencanto, Ironía, mujeres, Sergio González Rodríguez

Para J.M. Servín “Amigas: los años noventa fueron mejores” es una serie de crónicas desfachatadas, irreverentes y provocativas sobre el universo femenino del gran Sergio González Rodríguez.

La “Obra negra” de Gilma Luque

27 de diciembre de 2017Javier Vieyra GalánCultura, PortadaAlmadía, Fanatismo religioso, Gilma Luque, niñez, Obra negra, Recuerdos

El título de la novela se refiere a lo que está en construcción, como la casa que no está acabada, tampoco la familia ni la personalidad.

Andrés Neuman: los extremos del lenguaje

8 de noviembre de 2017Javier Vieyra GalánCultura, PortadaAlmadía, Andrés Neuman, argentina, FILO, Hablar solos, Hacerse el muerto, poesía, Vivir de oído

El escritor argentino presentó “Vivir de oído”, su último poemario, en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca.

Guillermo Fadanelli, el juicio del mundo

26 de octubre de 2017Moises CastilloCultura, PortadaAlmadía, Dostoievsky, Ensayo, Espíritu viejo, Guillermo Fadanelli/, Libertad, Literatura, Meditaciones desde el subsuelo, niñez

En “Meditaciones desde el subsuelo” (Alamadía, 2017), el escritor mexicano emprende una introspección que surge desde su persona y culmina en un interesante crítica social.

Libro de la semana: Obra negra

13 de octubre de 2017Moises CastilloCultura, PortadaAlejandro Magallanes, Almadía, familia, Gilma Luque, Libro de la semana, memoria, Obra negra, Sismo del 85, Sueños

La familia de la protagonista alimenta su día a día de sueños distantes, cuando no imposibles: la interminable construcción de una casa donde al fin podrán ser felices. Novela de Gilma Luque (Almadía, 2017).

Cuando el aullido nos alcanza / Entrevista a Bibiana Camacho

14 de junio de 2017Paulina FigueroaCultura al Día, PortadaAlmadía, Bibiana Camacho, desapariciones, Espanto, Lobo, Miedo, Misterio, novela, Pueblo El Lobo, violencia, Zacatecas

La autora de “Lobo”, asegura que es el libro que más sentimiento le ha provocado a la hora de escribir.

La mujer juchiteca es muy erótica al hablar

29 de septiembre de 2016Revista Siempre!Cultura, Eve Gil, PortadaAlmadía, cultura, El dorso del cangrejo, Francisco Toledo, muerte, Natalia Toledo

Entrevista con Natalia Toledo | Autora de El dorso del cangrejo

© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]