Ante la adversidad… competitividad
La competitividad hace al país productivo, justo, educado, innovador.
La competitividad hace al país productivo, justo, educado, innovador.
Una revisión de análisis y previsiones acerca del escenario económico para el país para esta año, ofrece un cuadro de preocupación de entidades financieras y de estudios.
El panorama financiero y económico se ve difícil, pero hemos salido anteriormente de situaciones mucho peores.
Que los recursos mal habidos o mal ejercidos tengan implicaciones y responsabilidades para los funcionarios públicos.
Todos los males económicos nos están cayendo de a montón y al mismo tiempo.
Invirtiendo en conservación; una evaluación del mercado emergente para salvar al planeta
Los productores y distribuidores agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), enfrentan el reto de impulsar el fortalecimiento del sector de cuidado personal y del aseo del hogar en México vía un Programa de Facilitación de la Exportación, la revisión de sistemas de regulación de los ingredientes cosméticos y la Seguir Leyendo
Los escenarios económicos y políticos en México lo único que muestran: Son las duras caídas
Durante un foro de la institución Brookings de Washington, el funcionario de la Reserva Federal sostuvo que la decisión del Comité de Mercado Abierto del banco central depende de mejoras adicionales en el mercado laboral.
Se espera que el TPP fortalezca las relaciones comerciales entre EUA y México.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), emitió una recomendación general a la Asociación Mexicana de Bancos de México (ABM) referente al Robo de Identidad. Ya se había tardado porque una de las principales vías de robo de identidad de las personas es justamente a través de ese camino: el bancario.
Tras cinco años de negociaciones, doce países del Pacífico, incluyendo a Estados Unidos, Japón (ambos líderes del acuerdo), Australia, Brunel, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, sellaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que disminuirá las barreras comerciales y establecerá estándares comunes para le región.
Este día el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), alertó que el balance de riesgos para el crecimiento de la economía mundial se ha deteriorado, especialmente como consecuencia del debilitamiento de la actividad económica de ciertas economías emergentes.
Este lunes el dólar se cotiza por encima de las 17 unidades, en operaciones de menudeo o en ventanilla el dólar se vende en promedio alrededor de 17.30 , en tanto el dólar interbancario se vende en 17.086 pesos.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación en innovación y desarrollo tecnológico, México y China refrendaron su interés por ampliar el intercambio comercial de productos agropecuarios y pesqueros.
El dólar se vende en ventanillas en 1.84 pesos, 1 centavos menos respecto al cierre del mates pasado, y a la compra el billete verde se vende en 1.09 pesos, de acuerdo con datos de Banamex.
Durante el pasado mes de julio México se ubicó como el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor desempleo y novena economía que mas creció dentro del G20.
De acuerdo a lo publicado por la agencia calificadora Moody’s, para México vienen tiempos difíciles, ya que tiene que poner especial atención en disminuir su deuda y vencer su lento crecimiento y así poder observar su nota crediticia A3 Estable.
Las exportaciones de manufacturas aumentaron 6.5% en julio frente a junio en términos desestacionalizados. Los datos del instituto mostraron que es el mayor aumento mensual desde agosto de 2009.
Artículo exclusivo para Siempre! | por Carlos Arrieta