El fracaso
Pues el “pueblo” y los 35 millones desaparecieron el 1 de junio de las urnas judiciales. El “pueblo” no votó y demostró con su ausencia que su voluntad fue traicionada.
Pues el “pueblo” y los 35 millones desaparecieron el 1 de junio de las urnas judiciales. El “pueblo” no votó y demostró con su ausencia que su voluntad fue traicionada.
Todos estos datos matemáticos, a que me he referido, provienen del INE, pero fueron producto de una impúdica y garrafal estafa manipulada personalmente por el autócrata Andrés Manuel López Obrador…
Las discusiones sobre la elección de jueces y el mecanismo implementado, si bien han sido relevantes, no han arrojado luz sobre las posibles ventajas de recurrir al voto popular.
La reforma no incluyó a fiscalías, ministerios públicos ni policías, una omisión que analistas señalaron como una señal de que el verdadero objetivo no era mejorar el sistema de justicia en su totalidad.
El gobierno federal y su maquinaria política –propia y aliada– impulsan la participación bajo la sombra del discurso de atender una demanda popular, al grado de evitar la real discusión pública y parlamentaria…
Por primera vez en la historia y de manera democrática, el próximo primero de junio la agraviada población mayoritaria, esa que al no tener recursos para pagar abogados en las instancias federales debió resignarse a ser víctima de atropellos y despojos…
La reforma al Poder Judicial fue aprobada en el Senado gracias al voto de quien ese momento era parte del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, en medio de un escándalo que implicó su ausencia…
Los hechos abonan un dudoso y parcial proceder, pero además una aberrante ignorancia pues en un principio el INE pretendió limitar la difusión del proceso electoral, sin siquiera tomarse la molestia de buscar los mecanismos masivos para orientar a los ciudadanos sobre el procedimiento para votar y conocer a los aspirantes.
Fue la propuesta del expresidente y su hegemonía sobre los órganos participantes en el procedimiento de reformas constitucionales lo que llevó a las modificaciones que sustentan la elección judicial extraordinaria en marcha y la jornada comicial del 1 de junio entrante.
Edición correspondiente al domingo 6 de abril de 2025.
Incluso la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha incorporado a sus discursos a lo largo de sus giras, que esos comicios nos hacen “el país más democrático del mundo”.
Pero la cadena de atrocidades jurídicas perpetradas durante el periodo neoliberal, no fue exclusiva de la SCJN, sino también de muchos magistrados y jueces de distrito, motivo por el cual todos los mexicanos tendrán en sus manos dar un giro de 180 grados, informándose y eligiendo a los mejores perfiles para los 881 cargos que estarán en juego.
Escribo en la víspera -presumo- de que la Corte discuta el proyecto de resolución del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sobre las controversias relacionadas con la competencia de los órganos de amparo y especializado electoral…
Edición correspondiente al domingo 24 de noviembre de 2024.
Edición correspondiente al domingo 20 de octubre de 2024.
Los defensores de la Ley Orgánica, combaten a poderosos enemigos fantásticos, aducen que la Universidad no debe “politizarse”, desvirtuando sus funciones clásicas de docencia, investigación y difusión…
La gestión 2018-2024 arribará al proceso electoral 2023-2024 sin resultados. No hay desarrollo político y tampoco crecimiento económico, pero sí mayor pobreza. ¿Cuál será el detonante para que renazca la esperanza?
El PAN se alista para retener la polémica gubernatura del estado.
Por vez primera, a pocos minutos de que concluyera la votación, los candidatos de las coaliciones Todos por México y Por México al Frente reconocieron públicamente que el triunfador fue Andrés Manuel López Obrador.
La incredulidad en la política puede llevar a callejones sin salida, de los cuales no salen las naciones sin pagar un sangriento costo.