• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
27 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

La tragicomedia mexicana de la 4T, que no escribió José Agustín

6 de enero de 2024Joel Ortega JuárezArticulistas4t, escritura, José Agustín, Literatura, tragicomedia

Así de claro es José Agustín en sus tres tomos de Tragicomedia Mexicana. Su visión de los años sesenta no separaba los fenómenos estrictamente sociales o políticos de los de la contracultura, por ello le da mucha importancia al rocanrol.

Sabías qué… Hay una novela escrita sin usar la letra E

3 de noviembre de 2023Revista Siempre!ArticulistasErnest Vincent Wright, escritura, Gadsby, Literatura, novela, Sabías qué

La obra se promocionó como una novela de 50 mil palabras sin la letra E, algo que se consideró un logró, aunque no fue un éxito de ventas.

¿Para qué sirvió la democracia?

1 de diciembre de 2018Humberto GuzmánCultura, Cultura al Díacultura, escritura, Literatura, Rubén Salazar Mallén

¿Para dónde dirigir la mirada? El país se encuentra inerme, como si flotara en un témpano de hielo perdido en las aguas polares. Seis largos años.

El ensayo como material didáctico

4 de agosto de 2018Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en MéxicoAsmara Gay, El Ensayo. Fundamentos y Ejercicio, escritura, Literatura

Asmara Gay

El conjuro de la escritura

2 de junio de 2018Revista Siempre!Cultura, Cultura en Méxicocultura, escritura, José Carlos Becerra

José Carlos Becerra.

Avatares literarios en México

26 de mayo de 2018Revista Siempre!Cultura, Cultura en MéxicoAvatares literarios en México, cultura, escritura, Juan Antonio Rosado

Clímax ensayístico.

El sitio del misterio

26 de mayo de 2018Revista Siempre!Cultura, Cultura en Méxicocultura, escritura, Literatura

Palabra (aún) interior.

La consagración de no ser leídos

10 de marzo de 2018Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicocreatividad, cultura, escritura, Literatura

Entre premios y aceptación.

¿“Competencia” en arte y literatura?

3 de marzo de 2018Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicocreación artística, El miedo lejano y otras fobias, escritura, Literatura

Palabra sospechosa.

Ascesis en el arte

3 de febrero de 2018Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicoascesis, cultura, escritura, Literatura

Disciplina interior

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez es Premio Cervantes 2017

16 de noviembre de 2017Jacquelin RamosCultura en México, PortadaCarátula, Cervantes 2017, El cielo llora por mí, escritura, Los Doce, Nicaragua, Premio de Literatura Miguel de Cervantes, Sergio Ramírez

La academia entregará el reconocimiento el 23 de abril de próximo año, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. La ceremonia tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

¿Literatura y filosofía?

2 de septiembre de 2017Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicoanálisis, escritura, filosofía, Literatura

Por la misma multiplicidad de voces, un personaje, en una novela, puede sostener un pensamiento, mientras que otro puede tener el contrario.

Para leer un texto literario

19 de agosto de 2017Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicocultura, escritura, Literatura, transtextualidad

El arte es producto cultural. Por ello puede ser pertinente acercarse desde otra disciplina, siempre y cuando la misma obra lo exija.

La poesía del fin del mundo

19 de agosto de 2017Revista Siempre!Cultura, Cultura en Méxicocultura, escritura, hai-kú, Literatura, Margarita Losada Vargas, Mejor arder, poesía

Mejor arder, de Margarita Losada Vargas

La mediocre “inteligencia” del plagiario

5 de agosto de 2017Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicoescritura, inteligencia, originalidad, plagio

Alguien me dijo una vez que para plagiar se requiere inteligencia, a fin de que nadie se dé cuenta del robo.

La revisión en la era de la computadora

29 de julio de 2017Patricia Gutiérrez-OteroCultura, Cultura en Méxicocomputación, corrección de estilo, escritura, redacción, tecnología

La corrección de un texto, mío o de otro, difiere sustancialmente cuando la hago en pantalla que sobre papel.

Consejos para escritores

29 de julio de 2017Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicoedición, editorial, escritura, guionistas, redacción

Uno de los últimos libros de Carlos es una antología de casi quinientas páginas: Consejos para escritores, donde desfila una gran cantidad de decálogos, credos, preceptos, consejos, mandamientos para oficiantes de la escritura.

Algunas estrategias del cuentista

8 de julio de 2017Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicoartistas, escritura, Literatura, poesía

A eso se refieren Quiroga y Monterroso, entre otros muchos (todos coinciden en eso), cuando definen el trabajo del artista.

Estilo y originalidad

24 de junio de 2017Juan Antonio RosadoCultura, Cultura en Méxicoescritura, estilo literario, Literatura, Oralidad y escritura

Lo más cercano al individuo y, por tanto, a la originalidad no es el tema ni el diálogo con otras obras, sino el estilo, la forma con que se trata ese tema o ese diálogo.

La poesía de Maya Lima

22 de abril de 2017Revista Siempre!Cultura, Cultura en Méxicocultura, escritura, Literatura, Maya Lima, poesía, Poesía del siguiente orgasmo

Maya Lima: despojarse de máscaras, no cejará hasta descubrir por sí misma, que hay formas en el arte, que se proponen para ser seguidas y ante ellas el problema consiste en obedecer o no.

Paginación de entradas

1 2
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]