La Impunidad persiste
La más reciente es la resolución del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Tamaulipas, que negó el amparo solicitado por los padres y madres de los normalistas desaparecidos.
La más reciente es la resolución del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Tamaulipas, que negó el amparo solicitado por los padres y madres de los normalistas desaparecidos.
La CNTE reunió a diversas organizaciones sindicales que respaldaron su lucha y firmaron una declaratoria conjunta coincidiendo en lo “estructuralmente injusto” del decreto presidencial al no resolver de fondo el problema laboral del magisterio.
Una vivienda cercana a la base de taxis también fue atacada a balazos. A escasos metros, una tienda exhibía manchas de sangre, presuntamente de otra víctima cuyo cuerpo fue retirado por sus propios familiares, sin intervención de peritos.
El aumento de la temperatura del mar ya ha superado los umbrales históricos necesarios para la formación y rápida intensificación de ciclones tropicales, como se evidenció en octubre de 2023 con el huracán Otis, que alcanzó la categoría 5 en tiempo récord.
En el ámbito local, este último punto ha sido interpretado como un freno directo a las aspiraciones de Salgado Macedonio. Sin embargo, la contundencia del anuncio contrasta con la fragilidad de su aplicación legal.
En Acapulco, la percepción de inseguridad se mantuvo prácticamente sin cambio respecto a marzo del año anterior, con un 79 por ciento de la población mayor de 18 años expresando sentirse insegura.
Entre el 13 y el 20 de abril, se contabilizaron 25 homicidios, entre ellos seis transportistas, lo que provocó la suspensión del servicio público en algunas zonas urbanas por miedo a más ataques.
Durante lo que va de abril, se han registrado múltiples enfrentamientos armados en las regiones Costa Chica y Costa Grande, así como en zonas urbanas del estado, dejando un saldo cercano a una veintena de muertos.
Abarca Velázquez ya había sido sentenciado el 12 de mayo de 2023 a 92 años y seis meses de prisión por el secuestro de Arturo Hernández Cardona y otros cinco activistas de la agrupación Unidad Popular.
Estos crímenes desencadenaron una suspensión del servicio durante cuatro días, afectando tanto a los trabajadores como a los usuarios del transporte público.
A pesar de este esfuerzo investigativo, el enfoque de las autoridades parece estar alejado de indagar a fondo sobre las conexiones entre la Universidad Autónoma de Guerrero, las alcaldías involucradas y la empresa Big Force Academy…
Pero desde 2022 la firma canadiense argumentó la existencia de deficiencias en la producción, la empresa canadiense Equinox Gold cerró sus operaciones en la mina Los Filos/ El Bermejal, que se ubica en la comunidad Carrizalillo…
Durante tres días consecutivos, los choferes de las Urvan decidieron suspender el servicio de traslado de pasajeros en la ruta Mozimba Caleta y los habitantes de esa colonia debieron realizar los recorridos a pie…
Los programas sociales que se han instrumentado en la entidad a favor de las mujeres atienden efectos pero no atacan las raíces de la violencia de género la cual sigue teniendo casos dramáticos…
Beatriz Mojica y Abelina López Rodríguez, podrían sentir que la eventual candidatura de Macedonio es una imposición familiar y excluye a otros posibles liderazgos.
El ataque se llevó a cabo alrededor de las 4 de la madrugada cuando la ambulancia A-05 de Atención Médica Inmediata fue interceptada por hombres armados que viajaban en una motocicleta y un taxi.
Un día antes, Salgado Macedonio adelantó que votará a favor de las reformas contra el nepotismo y de no reelección, aclarando que entraría en vigor en 2030, y no se descartó para la gubernatura de la próxima elección de 2027.
Los datos consolidados de 2023 que ofrece la secretaría de Economía apuntan ganancias por más de 11 millones de dólares por la exportación hacia Estados Unidos de frutos, joyería, metales y quesos.
Pero la violencia cotidiana se manifiesta de otra manera. En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 8 de cada 10 personas de Acapulco y Chilpancingo dijo sentirse insegura en la ciudad donde viven.
La disminución de remesas implicaría baja del consumo en sectores clave como comercio, servicios y construcción, afectando negativamente el crecimiento económico en la región.