Novedades Libros UNAM, septiembre 2025
Con una prosa lírica y envolvente, Bombal explora los límites de la conciencia, el cuerpo y la memoria.
Con una prosa lírica y envolvente, Bombal explora los límites de la conciencia, el cuerpo y la memoria.
Emma Godoy llegó a la vida en los albores del siglo XX, el 25 de marzo de 1918, en las tierras altas de Guanajuato, hermosa ciudad colonial, que albergó los ecos de la independencia aún resonaba entre sus espacios.
Según la “Enciclopedia Biografías y Vidas”, fue bajo el auspicio generoso de Justo Sierra, entonces ministro de Instrucción Pública, en quien Luis G. Urbina encontró un mentor ilustre.
La edición cuenta con una introducción de la poeta y dramaturga uruguaya Leonor Courtoisie, quien resalta que este título no es una autobiografía convencional, sino una construcción fragmentada de recuerdos, una incursión por el tiempo y el espacio, además de una fusión entre lo personal y lo colectivo.
Algunas empresas han empezado a promover sus respectivas interfaces para invitar a la gente a crear poemas mediante esta tecnología…
Un deambular incansable de Sevilla a Toledo y Madrid fue la vida del poeta, narrador, periodista, dramaturgo y dibujante Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870). Transcribo algunas de sus inmortales rimas:
En 1945, cuando los espacios de educación, gobierno, trabajo, artes, entre muchos otros, constituían un monopolio masculino, una mujer nacida en el sur de nuestro continente, rompió las barreras de su tiempo y destacó como Poetisa, escritora, profesora, pedagoga, diplomática, y fue la primera mujer latinoamericana en recibir el premio Nobel de literatura. Me refiero Seguir Leyendo
En su camerino, el que fuera el contrabajista de Evans a lo largo de once años (1966-1977) debió advertir el fervor del estudiante de piano, asaltado entonces por preguntas profundas de formulación ingenua. Al menos, pude expresarle con claridad mi gratitud por haber hecho cantar a su contrabajo tantas décadas; canto que, he llegado a pensar, debe ser la voz misma de los árboles.
“Fue una gran poeta, de ello no hay más testimonio que su propia obra, que es de una enorme calidad literaria y en su momento reconocida”.
Por vez primera, se recogen conjuntamente en escrupulosa y pulcra edición crítica textual todos los poemarios del gran autor nicaragüense, primer espada del modernismo.
“Un día lo encontré en una paletería, cerca de mi casa, disfrutando una paleta de limón. Me sorprendió verlo. Me dijo que tenía una reunión ahí cerca y se le había antojado la paleta”.
Los territorios del libro y su producción son el punto de partida de Poemas mexicanos…
La escritora uruguaya de 95 años es representante de la poesía esencialista.
“Montes de Oca es poeta viejo, en su juventud aparente”, aseguró Eduardo Lizalde en el suplemento La Cultura en México.
Fátima Maldonado
Raíz en la memoria, de Yanira García
Entrevista con Ulises Paniagua
La tradicion literaria de Chiapas
Selva baja, de Javier Moro Hernández
Nuevo académico de la lengua