“Por favor, NO me acaricies, estoy trabajando”
Para que nos demos cuenta del despiste que vive el gobernador Samuel García, ayer publicó en sus redes sociales que andan buscando a Sari para apoyarla.
Para que nos demos cuenta del despiste que vive el gobernador Samuel García, ayer publicó en sus redes sociales que andan buscando a Sari para apoyarla.
Ahora falta su implementación que se lleva a cabo bajo las mismas formas atropelladas y desaseadas, que en su momento van a cobrar factura ante el cúmulo de desaciertos e imprevisiones derivadas de las prisas y falta de cuidado.
En el Poder Legislativo los diputados y senadores están prestos de aprobar el Presupuesto de Egresos y la Ley de ingresos para el próximo año, y prepararse para disfrutar unas vacaciones por el arduo trabajo de levantar la mano…
Sus palabras fueron claras, contundentes y pertinentes: la eliminación de la carrera judicial y la politización de la justicia no son caminos hacia el fortalecimiento de la democracia, sino pasos hacia su erosión.
El 29 de septiembre del 2018 fue el espectacular evento de uno de los políticos más cercanos a López Obrador que después –ambos personajes, César y Dulce María – serían protagonistas del libro de Elena Chávez “El Rey del Cash”.
Durante dieciocho años hubo indicios de que, con sus altas y bajas, en México eran funcionales el principio de división de poderes y la independencia judicial. En estos días es evidente un retroceso nocivo y de fondo en ambas materias.
Con esto se evidencia la intención de mejorar las condiciones sociales y económicas de aquellas personas que se encuentran en una situación de desigualdad por discapacidad.
John Lennon fue de la generación de posguerra que nació entre los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en su natal Liverpool, la misma que observó el avance de la denominada Guerra Fría…
Nos recuerda a Teddy Roosevelt en aquellos años del Destino Manifiesto y también nos hace pensar en la chifladura de creer —en serio— que Canadá y México son dos países bananeros.
¿Para qué casarse en el MUNAL y, sobre todo, mentir y tratar de engañar al respetable cuando el amor y el dinero no pueden ocultarse, menos en los tiempos de las redes sociales?
Así que, gracias a sus dispendios y en algunos casos los escándalos de sus altos funcionarios, estos organismos no serán extrañados. Para muchos con su desaparición se ayudará a reducir la corrupción y el despilfarro.
Durante dieciocho años hubo indicios de que, con sus altas y bajas, en México eran funcionales el principio de división de poderes y la independencia judicial. En estos días es evidente un retroceso nocivo y de fondo en ambas materias.
Así que, gracias a sus dispendios y en algunos casos los escándalos de sus altos funcionarios, estos organismos no serán extrañados. Para muchos con su desaparición se ayudará a reducir la corrupción y el despilfarro.
En el Poder Legislativo los diputados y senadores están prestos de aprobar el Presupuesto de Egresos y la Ley de ingresos para el próximo año, y prepararse para disfrutar unas vacaciones por el arduo trabajo de levantar la mano…
A un reciente presidente de México, más jocoso que honrado, se le ocurrió llamarles “corcholatas” a sus más cercanos colaboradores, escogidos por él, para sucederlo como presidente.
Las izquierdas no enchufadas deambulan sin rumbo y dispersas, aunque haya varios movimientos masivos en los que actúa o influye: feministas, ambientalistas, sindicalistas autónomos, estudiantes en muchas universidades…
En 1824 es la independencia de la metrópoli y la fundación de un nuevo estado de cosas que rechazaba el arreglo de la colonia novohispana sobre los quiénes y cómos en el poder.
Con la toma de posesión de jueces, magistrados y ministros que se elegirán en junio de 2025, habrá terminado la Décimo primera época, no sólo del Semanario Judicial de la Federación, sino, del actual Poder Judicial de la Federación.
La rendición de cuentas está estrechamente relacionada con la transparencia, ya que es el mecanismo mediante el cual se evalúa la credibilidad de los informes gubernamentales.
De los 500 mil millones de pesos iniciales del salvavidas bancario, se han pagado a la fecha 724 mil millones de pesos de intereses y todavía nos resta por liquidar ¡un billón 200 mil millones de pesos¡