Un museo y una Constitución para la ciudadanía
Que los visitantes vean a sus héroes como seres de carne y hueso, como ciudadanos, porque ellos también fueron ciudadanos.
Que los visitantes vean a sus héroes como seres de carne y hueso, como ciudadanos, porque ellos también fueron ciudadanos.
Nació en Cuba y reside en México desde 1992.
Estábamos convencidos de que algo tenían que ver las autoridades en el asunto, una historia subterránea que no se ha contado.
Novela aleccionadora y actual, de lectura apasionada y hasta alucinante, escrita por un narrador de estilo lúcido y vigoroso.
La muestra “Andy Warhol. Estrella oscura”, permanecerá hasta el 17 de septiembre, en el Museo Jumex de la CDMX.
Un regalo de la UNESCO: puedes acceder a 15 mil 748 artículos sobre 193 países, en el periodo comprendido entre 8000 a.C., y el año 2000 de nuestra era.
La artista presenta en En PHotoEspaña 2017 imágenes poderosas de las ruinas de los centros nocturnos en los que trabajaban las transexuales de Ciudad Juárez.
La quinta temporada de la exitosa serie de Netflix, “House of Cards”, se estrena este martes: una nación Underwood.
El 30 de mayo de 1918 nació la poeta Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, mejor conocida como Pita Amor. Así la recordamos con un texto publicado en las páginas de Siempre!
Una crítica a la burguesía escandinava, encarnada por el conservador de un museo de arte contemporáneo en Estocolmo, que prepara una exposición ambiciosa, centrada en ensalzar los valores universales, por medio de un simple cuadrado trazado en el suelo, es la historia The Square, del cineasta Ruben Östlund, película ganadora de la Palma de Oro, Seguir Leyendo
La antigua urbe mexica —que cautivara a los conquistadores españoles por sus lagos, ríos, aire limpio y claro— se halla en una severa crisis atmosférica.
Todo mundo es libre para que acepte o no la Sábana Santa. La Sábana Santa es un tema fundamental para esta época. Cada quien responderá la pregunta de quién es el hombre de la Sábana Santa. Es un mensaje de comprensión para todos los seres humanos, creyentes o no creyentes.
En el CineCóm2017 se exhibirán filmes creados a partir de novelas gráficas, del 25 al 28 de mayo en la Biblioteca de México.
Maries Ayala, con su particular estilo de narrativa fantástica, consigue, una vez más, que muchas historias confluyan en este maravilloso universo femenino.
“David Bowie is” se presenta en el Museo del Diseño de Barcelona, donde pueden verse 300 objetos relacionados con el creador de “Heroes”.
El artista ruso dará una conferencia magistral en CENTRO, escuela de diseño en la CDMX, donde también exhibirá cerca de 60 carteles hechos en serigrafía.
El actor británico murió hoy en Suiza a los 89 años de edad, debido a un cáncer. Fue James Bond en siete películas de la saga.
Jordi Soler relata en “El cuerpo eléctrico” (Alfaguara, 2017) la vida excepcional de la vedette mexicana más famosa del siglo XIX.
Diplomático, periodista cultural, pero antes que todo novelista. Las 12 horas de agonía de un viejo líder revolucionario mexicano.
Los toros son tradición, símbolo y misterio, un cosmos que no puede entender un mundo globalizado hipnotizado por el celular y la tablet.